Tarea
Foro: Nos presentamos al mundo
Este año hemos decidido mostrarnos al mundo. Nuestra fuerza, creatividad, motivación e implicación con el mundo que nos rodea merece ser divulgada. Vuestra ha sido la decisión de poner al blog el nombre que utilizábamos en nuestro peculiar taller literario de cursos pasados. Vuestra será la responsabilidad de dejar huella y pasar el "testigo" a vuestros compañeros y compañeras de próximos cursos.
Debéis saber que esto va a ser un trabajo de todos y todas. Tenéis que ser capaces de manifestar vuestras inquietudes a través de las distintas actividades. Nos proponemos remover conciencias, crear sinergias, activar el centro y todo nuestro entorno. Veis que es todo un reto.
Es hora de idear actividades. Lo primero es presentarnos en el blog a los navegantes. También lo haremos en el instituto. Pensad una forma original de hacerlo.
Encuesta: Escogemos propuesta
Han sido muy interesantes todas y cada una de vuestras ideas. Ahora toca votar cuál vamos a llevar a cabo. Sé que resulta dificilísimo decantarse por una sola y tomar una decisión de forma objetiva. Sin embargo, debemos ser responsables, ecuánimes y racionales para alcanzar el éxito pleno en nuestro objetivo. ¿Qué debéis valorar?
-
- ¿Qué propuesta recoge al mismo tiempo la identificación individual y expresión grupal?
-
- ¿Cuál está más definida?
- ¿Cuál nos acerca más a lo vivido en el aula?
- ¿Cuál está más definida?
Base de datos: Clasificamos nuestros acrósticos
El estudio de La Celestina de Fernando de Rojas y la peculiar forma del autor de presentarse en versos acrósticos parece haber influido en vuestra decisión final. Realizad, pues, vuestro acróstico y subidlo a la base de datos de la plataforma.
Pasos:
- Inspiración. ¿Qué técnicas podéis usar para crear?
-
- Lluvia de ideas: Escribid en una columna adjetivos que tracen vuestros rasgos físicos y psicológicos. En otra, verbos que aludan a lo que os gusta hacer.
- Escritura automática: Dejad que las palabras salgan a borbotones sin someterlas a juicio o valoración. Permitid que vuestra conciencia fluya libremente, expresando lo que piensa de vosotros. Sé que es un riesgo, un reto y una provocación. Se trata de vaciaros y enfrentaros a vosotros mismos sin tapujos.
- Sobre anónimo: Coged un sobre e invitad a vuestros compañeros a introducir una tarjeta con rasgos que os definan. ¿Os atrevéis? Os sorprenderá descubrir cuántos rasgos positivos se nos escapan de nosotros mismos que los demás valoran.
- Lluvia de ideas: Escribid en una columna adjetivos que tracen vuestros rasgos físicos y psicológicos. En otra, verbos que aludan a lo que os gusta hacer.
2. Composición:
FASE 1: BORRADOR
-
- Escribid vuestro nombre o apellidos de forma vertical. Poned la primera letra de cada línea en mayúsculas (usad color), así es más fácil ver la palabra que queda deletreada.
- Enfocaos en el mundo sensorial. Recread vuestros rasgos a través de los sentidos: gusto, oído, olfato, vista y tacto. Jugad con el cruce de sensaciones (sinestesia). Si decís que vuestros ojos son verdes queda la expresión "sosilla", pero si espetáis: "ojos de hierba silente" la cosa impacta.
- Usad símil, metáfora, hipérbaton y cualquier recurso retórico que os sirva para enriquecer vuestro retrato.
- Utilizad un léxico creativo. Huid de los clichés. Lo divertido de escribir un poema es crear algo totalmente nuevo, distinto e innovador y provocar en el lector la sorpresa por vuestro ingenio.
- Escribid vuestro nombre o apellidos de forma vertical. Poned la primera letra de cada línea en mayúsculas (usad color), así es más fácil ver la palabra que queda deletreada.
FASE 2: REVISIÓN
Leed de nuevo vuestro poema. Pensad cómo podéis mejorarlo aún más.
-
- Revisad el léxico. Servíos de los diccionarios para enriquecer vuestro vocabulario.
-
- Rodead algunas palabras y sustituidlas por sinónimos. Cambiad por otras que tengan mayor sonoridad o color.
- Revisad ortografía y gramática. Consultad el Diccionario panhispánico de dudas y la Ortografía de la RAE.
- Rodead algunas palabras y sustituidlas por sinónimos. Cambiad por otras que tengan mayor sonoridad o color.
FASE 3: EDICIÓN Y PUBLICACIÓN
Subid a la base de datos creada para tal fin vuestro acróstico.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 3.0