La vida es selfie

"El tiempo es una imagen móvil de la eternidad"

Platón

     La vida es selfie  fue el vídeo del curso pasado. Se les planteó un reto mayor: meterse en la piel de un autor o autora durante un mes. En ese período de tiempo el alumnado participante en este proyecto deambuló transmutado en su autor o autora por las calles de Lugo, frecuentó lugares de ocio -Las Termas, Pizza Móvil, McDonald's..-, se infiltró  en la carrera "Corre con Nós". Un alumno relató en el blog su experiencia. El Día del Libro decidimos hacer partícipe a toda la comunidad educativa sorprendiendo a profesorado y alumnado en los cambios de clases con escenas de escritores por los pasillos o irrumpiendo en las aulas.  Durante unas horas pudimos codearnos con Garcilaso, Santa Teresa de Jesús, Cervantes, Góngora, Quevedo, Bécquer, Rosalía, Mary Shelley, las hermanas Brontë, Unamuno, Castelao, Cortázar, Isabel Allende, Virginia Woolf, Agatha Christie, Neruda o el mismísimo Sartre.

     En esta ocasión expresaron su concepción de la vida como una suma vertiginosa de instantes y la denuncia de la obsesión del ser humano por inmortalizarse. Plasmaron de una forma crítica el fenómeno selfie como reflejo de la sociedad actual: narcisismo, falso hedonismo, apariencia y mentira, triunfo de la imagen en un mundo en el que prima la inmediatez, la intimidad sometida a la aprobación social. El leitmotiv fue La vida es sueño y la pancarta con el lema "Vive una vida para recordar" pretendía lanzar un mensaje positivo contra la mediocridad de ciertas modas vinculadas a las tecnologías.