Inicio > Cine > Glosario

Glosario

Índice de términos

Acción
Movimiento que se produce ante la cámara. Fuerza motriz que desarrollada por los personajes hace avanzar la narración.

Ancho de banda
Margen de frecuencias en el que las señales son tratadas por igual con un tolerancia prefijada de antemano.

Arte y Ensayo

Salas que surgen en España tras ser autorizada su creación por una Orden Ministerial de 12 de enero de 1967. Estas salas estuvieron destinadas a la exhibición de películas —"obras de destacados valores cinematográficos"- en versión original íntegra y subtituladas. Su autorización se ampara en el fenómeno turístico que traía a España a numerosos extranjeros y que, de esta manera, podían ver películas en sus idiomas. Sólo se permitió la apertura de estas salas en ciudades de más de 50.000 habitantes y en zonas turísticas especiales, y con un aforo máximo de 500 espectadores por sala.

Banda sonora

Estrecha banda a lo largo de un margen de los fotogramas en la que está registrado el sonido, compuesto por los diálogos, los efectos de sonido y la música.

Blockbuster

Películas que logran las mejores taquillas en un tiempo récord. Las que sitúan el listón de ingresos cada vez más alto, a partir de una lista que se establece de los títulos de una semana, de un fin de semana, de un día. Las películas más taquilleras de la Historia del Cine, aunque el concepto haya evolucionado con el tiempo

Box Office
se refiere e los ingresos de taquilla de una película. Tabla en la que se recoge por orden de ingresos las películas más taquilleras de la exhibición en un país (o a nivel internacional). También sirve para situar a un actor o director en un lugar de rentabilidad que le permitirá mejorar su contrato en la próxima producción.

Casa "editora"
Nombre que se le dieron en España a las primeras productoras

Catering
Servicio de comidas preparadas a domicilio.


Caza de brujas
Término acuñado en Hollywood cuando se inició la persecución de comunistas en el seno de la industria. Productores como Jack Warner, Louis B. Mayer y Walt Disney, actores como Adolphe Menjou, Gary Cooper y Ronald Reagan, fueron algunos de los que colaboraron activamente con el Comité dando nombres y defendiendo la necesaria limpieza comunista. Hubo un grupo de diez profesionales, en especial directores y guionistas (Edward Dmytryk, John Howard Lawson, Herbert J. Biberman, etc.), que se negaron a colaborar y que fueron condenados al final del proceso. Aunque la Comisión de Actividades Antiamericanas comenzó a actuar en 1938, bajo la presidencia de Martin Dies, no fue hasta 1947, fecha en que el senador Joseph McCarthy accede al cargo, cuando dicho Comité inicia una "caza de brujas" en Hollywood en la que se verían inmersos muchos guionistas, directores, productores y actores, acusados todos de pertenecer o haber pertenecido al Partido Comunista. Esta campaña fue conocida como "maccarthysmo" y finalizó en torno al año 1954.

Cine-club
Entidad pública o privada que se crea con la participación de un determinado grupo de personas, con el fin de realizar actividades cinematográficas a lo largo de una temporada, un año, etc., actividades que tanto tienen que ver con la proyección de películas, cineforums, conferencias y mesas redondas sobre diversos temas, organización de seminarios o congresos, publicación de libros, etc.

Cine-clubs
Asociaciones o centros culturales que surgieron en la República y que tenían como objeto, además de desarrollar todo tipo de actividades cinematográficas (enseñanza del cine desde el conocimiento del lenguaje, de los directores, movimientos, etc.), proyectar películas experimentales, vanguardistas y aquellas que estaban destinadas a un público menos numeroso y que, por lo tanto, no tenían cabida en la sala comercial establecida. Gracias a los cine-clubs muchos españoles tuvieron la oportunidad de conocer las grandes películas de la historia del cine mundial. Estas asociaciones dispusieron de naturaleza jurídica por primera vez en 1957 y se definió su reglamento en 1963.

Cinematografía

Si bien esta palabra identifica habitualmente el arte de reproducir imágenes en movimiento, cabe ampliar los matices de su significado. De hecho, también suele emplearse para mencionar el cine realizado en determinado país (p.ej. la cinematografía brasileña), y asimismo se aplica al lenguaje cinematográfico, esto es, al modo de narrar una historia mediante imágenes montadas de forma secuencial.

Cinematógrafo
En los primeros años del cine, se identificó con el mismo nombre tanto a la cámara tomavistas que servía para obtener imágenes, como al local en el que se proyectaban.

Cinta de cámara
Cinta adhesiva de colores de alto precio pero muy resistente y funcional. Se utiliza en cine profesional para realizar todo tipo de marcas y para sellar las latas de negativo.


Clímax
Punto culminante de la acción dramática.

Conflicto
Enfrentamiento entre fuerzas y personajes que desarrollan la acción.

Contraste

Intervalo de luminosidades de un sujeto, desde las sombras hasta las luces.


Crítica
Por lo común, la crítica es la actividad de aquellos profesionales que expresan un juicio sobre una determinada materia. De ahí que suela vincularse a los críticos de cine con esas recensiones y reseñas que, en la prensa, analizan las películas recién estrenadas. No obstante, la crítica cinematográfica es una actividad más amplia, que incluye el estudio del lenguaje del cine, de su historia y del recorrido profesional de quienes lo elaboran. Muchas veces, los críticos de cine son partidarios de una determinada teoría estética o defienden cierta ideología. Lógicamente, ese alineamiento fundamenta sus opiniones e identifica su perfil intelectual.

Crominancia
Parte de la señal de vídeo que contiene la información de color (matiz y saturación)

Decibelio (dB)
Unidad logarítmica que indica una relación entre dos potencias.

Dietas
Cantidad económica que percibe un trabajador cuando se halla a más de 50 Km del lugar de procedencia de la empresa

Documental

Como su nombre indica, el cine documental pretende ofrecer un documento de la realidad. La cámara se sitúa ante el fenómeno que quiere retratar, y lo capta con el mayor índice de verosimilitud posible. Se trata de una fórmula compleja, pues aunque la mencionada premisa lo distingue del cine de ficción, el documental también echa mano de los recursos narrativos propios de aquél. Por ejemplo, toda producción parte de un guión que recrea los hechos, hilvanándolos en una historia con variados niveles de subjetividad. De igual modo, un documental es el producto de un montaje de escenas, y en este sentido también se aproxima a las películas de ficción. No obstante, como valores distintivos, cabe insistir en su afán de verosimilitud y en su aproximación inmediata a la realidad que procura mostrar. Precisamente esos dos criterios fueron aprovechados por corrientes como el free cinema con el propósito de alcanzar un mayor realismo.

Dolly

Vehículo sobre el cual se emplazan la cámara y el operador. Es como un travelling con ruedas de goma

Drive-in
Se denominaron así los cines para coches, los autor-cines, que proliferon en Estados Unidos en los años cincuenta y en Alemania y otros países europeos años más tarde. Son escenarios muy utilizados por el cine estadounidense para algunas secuencias de películas juveniles de época.

Emulsión latente
La emulsión ya rodada y expuesta disponible para el laboratorio


Escenarios exteriores

Como indica su nombre, el rodaje en escenarios exteriores significa que el equipo de filmación no realiza su labor en un estudio de cine o dentro de un edificio. En la calle o en la naturaleza, este tipo de rodaje es extremadamente complejo, pues queda sometido a las inclemencias del tiempo y a la variable iluminación que ofrecen las distintas horas del día. No obstante, este planteamiento proporciona resultados de una gran frescura. Movimientos como el neorrealismo y el cinéma vérité han sido muy proclives a esta solución profesional.

Escenarios interiores
Dentro de un estudio de cine o de un edificio ya existente, el trabajo de filmación en escenarios interiores supone la adecuación de un entorno cubierto a las necesidades del rodaje. Quien se encarga de componer ese espacio es el decorador o director artístico. Él es quien elabora el marco físico del filme y define la concepción visual de éste. Por ejemplo, en la película expresionista Nosferatu, el vampiro, el director artístico, Albin Grau, dibujó los planos de todos los decorados, creando diversas escenografías para esta tenebrosa producción. Rodar en interiores significa que el director controla completamente cada detalle, sobre todo en lo referido a la iluminación. A diferencia de lo que sucede cuando se rueda al aire libre, este tipo de rodaje no sufre problemas climatológicos o derivados de la intromisión de curiosos.

Estereotipo (Cinematográfico)
Modelo o idea simplificada, que se expresa cinematográficamente a través de ciertos personajes o pautas dramáticas. Por lo común, los estereotipos vienen a resumir —y simplificar- líneas de comportamiento y actitudes ideológicas, que permiten ahorrar explicaciones superfluas, y propician la identificación del público con una serie de figuras que, ciertamente, ya conoce. En líneas generales, se trata de elementos retóricos, fruto de una forma narrativa que insiste en compendiar y economizar los detalles, de manera que el relato sea guiado por figuras cuya comprensión sea accesible a todo tipo de públicos. Entre otros estereotipos fácilmente identificables en el cine, cabe citar al héroe libertador o justiciero, a la doncella perseguida, al oprimido inocente, al delincuente converso y al villano perverso y sofisticado.

Estudio
Espacio en el que se reúnen uno o varios platós para el rodaje de películas. Puede contener una o varias naves para los interiores y escenarios al aire libre para aquellos que necesiten de espacios abiertos; en ambos casos con la posibilidad de utilizar decorados corpóreos.

Extra o figurante
Actor sin texto cuya función es de contenido visual para enriquecer la escena y conformar el ámbito en el que se integra el reparto.

Ficción
Por una precisión de términos, las películas de ficción suelen distinguirse de las películas documentales por el hecho de narrar una trama inventada por el guionista. Aunque este escritor cinematográfico puede elaborar un relato inspirado en hechos reales, siempre lo hará guiado por un criterio dramático. Por lo común, el filme de ficción es interpretado por actores que personifican a las figuras imaginadas por el guionista. El cine se convierte, de este modo, en una vía de acceso a universos de fantasía tan llenos de significado como los que puedan ofrecer la novela y el teatro. Aprovechando este símil literario, cabría identificar al documental con el ensayo y al cine de ficción con la narrativa convencional.

Folletín
Desde que Aristóteles fijó los elementos retóricos necesarios para originar en el drama eso que llamamos intriga, se hace evidente el reconocimiento de una serie de pautas narrativas, especialmente acordes con el gusto popular. Asentada en un sistema de opiniones de orientación burguesa, la novela popular alcanzó su apogeo a mediados del XIX, y lo hizo justamente cultivando la intriga, el romance y el melodrama. Publicada por entregas en la prensa escrita, esa fórmula novelesca que se dio en llamar folletín fue alcanzando nuevas cotas de exceso y efectismo. De hecho llegó a acuñarse un adjetivo —rocambolesco- inspirado por sus intrigas más exuberantes. El responsable de tal neologismo fue Pierre Alexis Ponson du Terrail, creador en 1854 de un personaje, Rocambole, que resume mucho de lo que significó la narrativa folletinesca. Entre los cultivadores más asiduos y notables de esta fórmula figuran Alejandro Dumas, Paul Féval, Charles Dickens y Eugenio Sue. Desde sus primeros momentos, el cine adoptó el mismo esquema a la hora de orientar sus argumentos. De ahí que buena parte de la producción cinematográfica se haya acomodado a los resortes del relato folletinesco, con todos sus vaivenes, súbitas revelaciones y expresiones enérgicas, conducentes a un final feliz.

Foto fija
Profesional que realiza la fotografía promocional de la película. Fotografías realizadas para la promoción del film.

Fotograma
Área rectangular de la película que se expone cada vez que el obturador se abre. La forma y tamaño de la ventanilla determinan sus dimensiones.

Grupos electrógenos
Generadores de gran potencia suministradores de energía eléctrica. En cine suelen formar parte de un camión y se utilizan para alimentar los proyectores de iluminación.

Héroe
Entre los estereotipos más frecuentados por los guionistas cinematográficos, sin duda hay uno que ha quedado establecido como fundamental, sobre todo en géneros como el de aventuras. Se trata del héroe, tan carismático como poderoso, cuya caracterización parte de un acervo cultural milenario. En cierto sentido, esos héroes que evolucionan en la ficción de la gran pantalla, son criaturas literarias descendientes de los héroes de las antiguas mitologías, y convertidos en patrones caracterológicos por la novela de caballerías. A partir de ese patrimonio narrativo, el folletín y más tarde el cine han fijado un modelo que, por su acogida popular, mantiene su vigencia sin grandes oscilaciones. De acuerdo con esa pauta, los héroes del cine han de cumplir un ciclo de iniciación, que pasa por diversos estratos. Al final, el héroe es quien restaura el orden cuando éste ha sido alterado, y también es quien imparte justicia y, como premio, obtiene el reconocimiento popular, el amor o la fortuna personal. Si bien desde antiguo el héroe suele ser un varón, la necesaria emancipación femenina ha sido reflejada por el cine mediante el surgimiento de heroínas igualmente capaces, adornadas con méritos admirables y tan valerosas como su contrapartida masculina.

Hertzio (Hz)
Unidad de medida de la frecuencia que equivale a un ciclo por segundo.

Identificación
Relación que se establece entre audiencia y personajes.

Imaginación
Capacidad de crear y modular ideas a partir de unos preceptos de cualquier nivel y sin limitaciones.

Kinescopado
Proceso de copiado de vídeo a cine.

Manierismo
El amaneramiento artístico es habitual en la etapa final de las corrientes cinematográficas. En ello, el cine no se distingue de otras expresiones artísticas. Los creadores, a fuerza de repetir ciertos ingredientes y características, llevan su obra hacia lo convencional. Sujeta a un mismo estilo, la corriente acaba por no evolucionar, estancándose en una dimensión unidireccional. De ahí que una escuela cinematográfica que se amanere pierda interés. Lejos de significar una apuesta arriesgada, provocadora o novedosa, cae en la rutina y la reiteración.


Manifiesto

Documento a través del cual un artista o un grupo de creadores hace públicos los principios de su escuela o movimiento. En este sentido, los manifiestos tienen siempre una doble faceta, pues por un lado son textos fundacionales, que inauguran una propuesta estética, y por otro, fijan un reglamento para distinguir las producciones artísticas que asume o rechaza el nuevo grupo. A medida que se consolida una corriente creativa, no es inusual que nuevos manifiestos precisen o varíen ciertas nociones a defender por quienes se adhieran a él. En algún caso más estricto, como sucede en el movimiento Dogma 95, cada película que decida llevar este sello debe ser homologada por los creadores de la tendencia en cuestión.

Marcas
Señales, usualmente en el suelo, para trazar el recorrido o el punto de llegada o partida del actor y que deben ser respetadas por cuestiones técnicas diversas, el enfoque, el encuadre, la iluminación...

Merchandising
Se denomina a todos los productos —mercadotecnia- que genera una película y que son objeto de venta junto con el lanzamiento de dicha película. Son productos que se mantienen en el mercado durante mucho tiempo llegando a ser culto de coleccionistas.

Mesa de mezclas
Sistema electromecánico, analógico o digital, de procesado de las imágenes o sonidos electrónicos para su manipulación.

Nuevo Cine Español
Se denomino así al grupo de películas realizadas por los nuevos directores salidos de la Escuela Oficial de Cinematografía bajo los auspicios de la Dirección General de Cinematografía, al frente de la cual estuvo José María García Escudero. Quise ser un referente similar a los movimientos europeos como la "Nouvelle vague" francesa, el "Free cinema" británico, el Nuevo Cine Alemán e, incluso, como la vanguardia estadounidense o el "Cinema Nôvo" brasileño. Sin embargo, no llegó a ser un movimiento consolidado.

Luminancia
La señal de blanco y negro del vídeo


Off

Voces o sonidos cuya fuente no está visualmente en cuadro.

Oscar
Premio en forma de estatuilla, diseñada por Cedric Gibbons —que fue el máximo responsable de la decoración de la Metro Goldwyn Mayer desde 1924 hasta 1956-, y que concede desde 1928 la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

Panorámicas

Se referían a las vistas que tenían más información, sobre todo porque el operador de turno movía ligeramente la cámara hacia un lado para hacer un recorrido sobre el acontecimiento que impresionaba.

Paso de manivela
Técnica aplicada por numerosos pioneros del cine a la hora de conseguir efectos diversos con la imagen. Consistía en impresionar, con un giro de manivela, un fotograma, y para el siguiente haber cambiado de posición al personaje u objeto, y así sucesivamente, para que el conjunto de dichos fotogramas produjesen un determinado efecto en la proyección.

Persistencia Retiniana
Fenómeno visual descubierto por el científico belga Joseph Plateau (Bruselas 1801-1883). Plateu descubrió que una imagen permanece en la retina una décima de segundo antes de desaparecer completamente. Esto permite que veamos la realidad como una secuencia de imágenes ininterrumpida y que podamos calcular fácilmente la velocidad y dirección de un objeto que se desplaza; si no existitese, veríamos pasar la realidad como una rápida sucesión de imágenes independientes y estáticas. Plateau descubrió que nuestro ojo ve con una cadencia de 10 imágenes por segundo, que nosotros no vemos como independientes gracias a la persistencia visual. En virtud de dicho fenómeno las imágenes se superponen en la retina y el cerebro las "enlaza" como una sola imagen visual móvil y continua. El cine aprovecha este efecto y provoca ese "enlace" proyectando más de diez imágenes por segundo (exactamente 24), lo que genera en nuestro cerebro la ilusión de movimiento.

Product placement
Marca publicitaria que aparece en cuadro como elemento de atrezzo pero claramente visible para servir al mismo tiempo de promoción.

Ritmo
Cadencia armónica del tiempo de la narración.

Salas Especiales
Surgen en 1970 cuando llega una cierta liberalización en la exhibición de películas, sobre todo de películas eróticas. En estas salas se podían proyectar películas con cortes y que, por lo tanto, no ofrecían "destacados valores". La apertura de estas salas fue el principio del fin de las denominadas de Arte y Ensayo.

Secuencia
Unidad de espacio y tiempo, porción mínima con significación narrativa.

Semovientes
Nombre que reciben los animales que intervienen en escena.


Serie
Está formada por episodios que cuentan una historia con final, siempre con los mismos protagonistas.

Serial
Constan de capítulos con un final abierto, por lo tanto con una historia incompleta, que evoluciona de un episodio a otro. Para desarrollar el hilo argumental cuenta con los mismos personajes, como la serie.

Set
Lugar de rodaje. Decorado. Localización.

Sincronización

Correspondencia exacta, fotograma a fotograma, entre imagen y sonido.

Slapstick
Es un término que, procedente de la revista musical y también del circo, adapta el cine con el fin de conseguir "gags" muy visuales, basados en la acción física de los personajes (tortazos, bastonazos, golpes de todo tipo, etc.), que provocan risas inmediatas.

Spaguetti-western

Típico subgénero que emergió con fuerza en los años sesenta y que tiene que ver con las producciones que se realizaron en Italia y España, principalmente, con recursos plásticos y estereotipos ya conocidos del western estadounidense. Fue un cine que prácticamente se hizo en serie; es decir, que los argumentos se repetían frecuentemente, los actores apenas eran reconocidos y muchos directores transformaban sus nombres en otros de grafía inglesa con el fin de dar atraer la atención del espectador sobre la película. Fue un cine de cierta pobreza que, sin embargo, se consumió en abundancia durante más de diez años.

Star-system
Se denomina al fenómeno del estrellato. Desde que Carl Laemmle decidió a partir de 1912 dar el nombre de las actrices y actores que intervenían en sus películas, los espectadores estadounidense e, inmediatamente, de todo el mundo comenzaron a demandar ciertas películas a partir de los protagonistas que intervenían en ellas. El strar-system se convirtió en el mejor vehículo de promocionar y vender una película en todo el planeta.

Subgénero

A partir de la pauta temática resumida bajo lo que llamamos géneros, se plantea una creciente diversificación, de modo que cada nueva tendencia, fijada ya en las pautas propias de la industria del cine, adquiere su peculiar etiqueta. Por ejemplo, a partir del género del cine negro, surgen variedades como el thriller erótico, el thriller de acción e incluso el llamado polar, o cine negro que se sumerge en una realidad como la francesa. Ni que decir tiene que cada una de esas variantes, o subgéneros, resulta de compleja catalogación, y en más de una oportunidad parte de una moda efímera que, analizada desde una perspectiva histórica, carece de fundamentos teóricos.

Suspense
Anticipación que crea unas expectativas basándose en la dilatación del tiempo. Usualmente funciona ocultando una información al personaje que si tiene el espectador
.

Telecinar
Copiar de cine a vídeo.


Toma
Nomenclatura dada a cada una de las veces que se rueda un mismo plano, habitualmente identificada con un número y cuya extensión comprende desde que en rodaje se sincronizan con la claqueta imagen y sonido hasta que se grita ¡corten!.

Visor
Sistema óptico por medio del cual el operador de cámara ve al actor u objeto.

Vistas

Se denominaron así a las primeras imágenes en movimiento obtenidas por los pioneros cinematográficos. Se limitaban, en plano fijo, a captar aquellos acontecimientos que sucedían delante de la cámara: un paisaje, una playa, una calle, una salida de..., etc.

Watio (W)
Medida de potencia de luz en los proyectores eléctricos.