Saltar la navegación

Glosario

Conceptos aprendidos

Deporte

1. m. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.

2. m. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.

Lectura facilitada

1. Actividad física que hacen las personas. Puede ser un juego o una competición que tiene normas o reglas.

Matemáticas

1. f. Ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o  símbolos, y sus relaciones.

Lectura facilitada

1. Actividad física que hacen las personas. Puede ser un juego o una competición que tiene normas o reglas.

Fútbol

El fútbol es un deporte que se juega entre dos equipos, cada uno con 11 jugadores en el campo. El objetivo principal es marcar más goles que el equipo contrario.

El juego se desarrolla en un campo rectangular con dos porterías en los extremos opuestos. Cada equipo tiene un portero, cuya tarea principal es evitar que el balón entre en su portería. Los otros jugadores se dividen en defensores, centrocampistas y delanteros.

El partido se divide en dos tiempos, generalmente de 45 minutos cada uno, con un descanso en el medio. El juego comienza con un saque de centro y se reinicia con saques de banda, tiros de esquina o tiros libres cuando el balón sale del campo.

Los jugadores avanzan hacia la portería contraria pasándose el balón con los pies, pero no pueden usar las manos, excepto el portero dentro de su área. El objetivo es llevar el balón hasta la portería contraria y marcar un gol al cruzar la línea de gol.

El equipo que marca más goles al final del tiempo de juego gana el partido. Si hay un empate, algunos torneos pueden tener tiempo extra o una tanda de penaltis para determinar al ganador.

El fútbol es apasionante, rápido y requiere habilidad, estrategia y trabajo en equipo. ¡Es un deporte que une a personas de todo el mundo!

Lectura facilitada

El fútbol es un juego donde dos equipos compiten para meter la pelota en la portería del otro equipo. Cada equipo tiene 11 jugadores y el objetivo es marcar más goles que el contrario.

Los jugadores no pueden usar las manos, excepto el portero. Se mueven la pelota con los pies y tratan de pasarla y hacer jugadas para llegar a la portería contraria. Cuando la pelota cruza la línea de gol, es un gol.

Gana el equipo que tiene más goles al final del partido. ¡Es un juego divertido que se juega en todo el mundo!

Apoyo visual

dfd

Autor pictogramas: Sergio Palao. Origen: ARASAAC (http://www.arasaac.org). Licencia: CC (BY-NC-SA). Propiedad: Gobierno de Aragón (España)

Unidades de tiempo

  • Años: Imagina que la Tierra da una vuelta alrededor del sol. Eso es un año. Por ejemplo, desde tu último cumpleaños hasta tu próximo cumpleaños es aproximadamente un año.
  • Meses: Un año se divide en 12 meses. Cada mes es como un capítulo en el libro del tiempo. Por ejemplo, enero, febrero, marzo, y así sucesivamente.
  • Días: Cada mes tiene diferentes números de días. Por ejemplo, enero tiene 31 días, febrero tiene 28 o 29 días, y así sucesivamente. Un día es como una página en ese capítulo.
  • Horas: Cada día tiene 24 horas. Piensa en cada hora como un pequeño episodio en tu día.
  • Minutos: Cada hora tiene 60 minutos. Los minutos son como pequeños fragmentos de tiempo. Por ejemplo, un episodio de tu programa favorito podría durar 30 minutos.
  • Segundos: Cada minuto tiene 60 segundos. Los segundos son como destellos de tiempo muy pequeños. Por ejemplo, un latido del corazón toma menos de un segundo.

Entonces, desde años que son como grandes períodos de tiempo hasta segundos que son como instantes muy pequeños, el tiempo nos ayuda a organizar nuestra vida. ¡Espero que este ejemplo sencillo sea útil!

Geometría

  • Punto: Un solo lugar en el espacio.
  • Línea: Una serie de puntos que se extiende en ambas direcciones.
  • Triángulo: Un polígono con tres lados.
  • Cuadrado: Un cuadrilátero con cuatro lados iguales y cuatro ángulos de 90 grados.
  • Círculo: La región dentro de una línea curva que es siempre equidistante desde un punto central.
  • Rectángulo: Un cuadrilátero con cuatro ángulos de 90 grados, pero lados opuestos pueden tener longitudes diferentes.
  • Cilindro: Un objeto sólido con dos bases circulares y una superficie lateral curva.
  • Esfera: Una forma redonda en la que todos los puntos de la superficie están a la misma distancia del centro.

fd

Autor pictogramas: Sergio Palao. Origen: ARASAAC (http://www.arasaac.org). Licencia: CC (BY-NC-SA). Propiedad: Gobierno de Aragón (España)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)