2. FRACCIONES EQUIVALENTES. SIMPLIFICACIÓN. REDUCCIÓN A COMÚN DENOMINADOR. COMPARACIÓN DE FRACCIONES.
2.1 FRACCIONES EQUIVALENTES. SIMPLIFICACIÓN. |
En este primer vídeo hablaremos sobre las fracciones equivalentes. Al acabar de verlo debes ser capaz de responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué significa que dos fracciones sean equivalentes?
- ¿Cómo se comprueba que dos fracciones son equivalentes?
- ¿Cómo se consiguen fracciones equivalentes a una que nos dan?
|
 |
En ocasiones trabajamos con fracciones en las cuales el numerador y el denominador son números grandes. Pues bien, a veces podemos conseguir una fracción equivalente que tenga los números mucho más pequeños y por lo tanto sea más manejable.
Este proceso se conoce como simplificación. Mira el siguiente vídeo para entender mejor en qué consiste y cuales son los métodos que se utilizan para simplificar.
|

|
Finalizaremos este apartado con un pdf de ejercicios resueltos para trabajar los conceptos de fracciones equivalentes y simplificación de fracciones.
Haz click en la imagen de la derecha para acceder al archivo.
Recuerda clicar en "Solución" para comprobar si lo has hecho bien.
|
 |
2.2 REDUCCIÓN A COMÚN DENOMINADOR. COMPARACIÓN DE FRACCIONES. |
REDUCCIÓN A COMÚN DENOMINADOR. |
En ocasiones, como luego veremos, necesitamos pasar de varias fracciones que tienen distintos denominadores a otras que sean equivalentes a ellas pero que todas tengan el mismo denominador.
Este proceso se conoce como reducción a común denominador.
Observa el siguiente vídeo en el que aprenderás a hacerlo. Debes fijarte en lo siguiente:
- ¿Cuál será el denominador común de las nuevas fracciones?
- ¿Cómo se cambian los numeradores?
|
 |
COMPARACIÓN DE FRACCIONES. |
Habíamos dicho que en ocasiones necesitábamos reducir a común denominador y aprendimos a hacerlo con ayuda del vídeo anterior.
Pues bien, una de esas ocasiones en las cuales reduciremos a común denominador será cuando tengamos que ordenar varias fracciones, esto es, saber cual es la más pequeña, cual le sigue, cual es la mayor...
Presta mucha atención al vídeo que te explica cómo ordenar fracciones reduciendo a común denominador.
|

|
Antes de seguir con el boletín de ejercicios resueltos, vamos a trabajar en un ejercicio interactivo un ejemplo de ordenación de fracciones.
Al hacer click en la imagen de la derecha accederás al ejercicio. Haz click primero en la flecha circular en el centro de la imagen (si aparece) y después en el icono del recuadro que aparece en la esquina inferior derecha para que se muestre en pantalla completa.
Resuelve el problema y escribe la solución en las casillas inferiores de la pantalla y haz click en botón "comprobar" para asegurarte que lo has hecho bien.
Si no has dado la solución correcta o no sabes cómo resolver el problema, haz click en el botón "Pista" y aparecerán instrucciones que te ayudarán a solucionarlo.
|
 |
Finalizaremos este apartado con un pdf de ejercicios resueltos para trabajar como reducir a común denominador y cómo ordenar fracciones usando esta técnica.
Haz click en la imagen de la derecha para acceder al archivo.
Comprueba si has hecho bien cada ejercicio haciendo click en la palabra "solución" después de cada enunciado.
|
 |