TEATRO CASTELLANO
Por lo que se refiere a la literatura castellana, la clasificación que se suele hacer del teatro de Buero Vallejo incluye una etapa con predominio de la vertiente existencialista, sin por eso abandonar el teatro social de compromiso. Es el caso de Las palabras en la arena (1949), En la ardiente oscuridad (1950), Historia de una escalera (1949), etc.

En esta última aparece la temática del fracaso, de la soledad, de la angustia y del sufrimiento. Buero Vallejo reflexiona sobre la condición humana y sus problemas y rechaza una visión de buenos y malos presentando personajes complejos, con sus virtudes y sus debilidades, que buscan un sentido a su existencia.
Se nos presenta el fracaso de las ilusiones de varios personajes, pertenecientes a distintas generaciones, que habitan en el mismo edificio a lo largo de treinta años y e los que se perpetúa la misma situación, de la que parece que no pueden escapar. Toda la obra se desarrolla en un único escenario: la escalera del edificio; y consta de dos actos, separados por treinta años.

Capítulo sobre Historia de una escalera, de la serie pedagógica del Ministerio de Educación, en el canal del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Canal Cultura








A

C