Saltar navegación

Inicio

Actividad: texto Buero Vallejo

Leed el siguiente fragmento por parejas y contestad a las preguntas.

 

URBANO.- (Riendo). Siempre es desde mañana. ¿Por qué no lo has hecho ayer, o desde hace un mes? (Breve pausa). Porque no puedes. Porque eres un soñador. ¡Y un gandul! (Fernando le mira lívido, conteniéndose, y hace un movimiento para marcharse). ¡Espera, hombre! No te enfades. Todo esto te lo digo como un amigo. (Pausa).

FERNANDO.- (Más calmado y levemente despreciativo). ¿Sabes lo que te digo? Que el tiempo lo dirá todo. Y que te emplazo. (Urbano lo mira). Sí, te emplazo para dentro de… diez años, por ejemplo. Veremos, para entonces, quién ha llegado más lejos; si tú con tu sindicato o yo con mis proyectos.

URBANO.- Ya sé que yo no llegaré muy lejos; y tú tampoco llegarás. Si yo llego, llegaremos todos. Pero lo más fácil es que dentro de diez años sigamos subiendo esta escalera y fumando en este “casinillo”.

FERNANDO.- Yo, no (Pausa). Aunque quizá no sean muchos diez años…

URBANO.- (Riendo) ¡Vamos! Parece que no estás muy seguro.

FERNANDO.-No es eso, Urbano. ¡Es que le tengo miedo al tiempo! Es lo que más me hace sufrir. Ver cómo pasan los días, y los años..., sin que nada cambie. Ayer mismo éramos tú y yo dos críos que veníamos a fumar aquí, a escondidas, los primeros pitillos... ¡Y hace ya diez años! Hemos crecido sin darnos cuenta, subiendo y bajando la escalera, rodeados siempre de los padres, que no nos entienden; de vecinos que murmuran de nosotros y de quienes murmuramos... Buscando mil recursos y soportando humillaciones para poder pagar la casa, la luz... y las patatas. (Pausa.) Y mañana, o dentro de diez años que pueden pasar como un día, como han pasado estos últimos..., ¡sería terrible seguir así! Subiendo y bajando la escalera, una escalera que no conduce a ningún sitio; haciendo trampas en el contador, aborreciendo el trabajo..., perdiendo día tras día... (Pausa.) Por eso es preciso cortar por lo sano.

Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera.

 

 

  1. ¿Qué tipo de preocupaciones tienen estos personajes? Detállalas.
  2. ¿Les gustaría a los personajes salir de esta situación? Justifica la respuesta.
  3. Enunciad al menos dos temas presentes en el texto y relacionadlos con el teatro existencial y la renovación teatral de la escena española.
  4. Comenta y reflexiona con tu compañero/a… ¿Estáis de acuerdo con las posturas que mantienen los personajes en el texto? ¿Puedes establecer algún paralelismo con situaciones actuales? Argumenta a favor y/o en contra por escrito, para luego presentar vuestras ideas a la clase.
  5. Representad el fragmento ante vuestros compañeros/as.