Saltar navegación

Verdadero o falso

 

Indica si las siguientes afirmaciones sobre el teatro son verdaderas o falsas:

Pregunta 1

Al contrario de lo que sucede con otros géneros literarios, en la inmediata posguerra (sea Guerra Civil o II Guerra Mundial), la escena teatral goza de muy buena salud.

Pregunta 2

Miguel Mihura y Jardiel Poncela cultivan un tipo de teatro humorístico.

Pregunta 3

El teatro de Sartre trata temas relacionados con la inutilidad de la existencia, con el desasosiego, con la angustia vital...

Pregunta 4

Historia de una escalera, de Buero Vallejo, es una obra de carácter social, pero con fuertes huellas del existencialismo.

Pregunta 5

No existen muestras de teatro existencial gallego ni castellano.

Pregunta 6

El autor catalán Manuel de Pedrolo reflexiona, en algunhas de sus obras, sobre la existencia humana, la muerte..., por lo que estas pueden inscribirse en el teatro existencialista.

Pregunta 7

El teatro del absurdo surgió como una reacción a los totalitarismos, a la II Guerra Mundial...

Pregunta 8

El teatro del absurdo es un teatro de evasión, “escapista”, está completamente exento de compromiso social.

Pregunta 9

El existencialismo, el teatro del absurdo y el teatro social no son incompatibles y, de hecho, pueden complementarse.

Pregunta 10

El existencialismo, el teatro del absurdo y el teatro social son incompatibles; si una obra pertenece a una corriente, es imposible que tenga alguna característica de las otras.

Pregunta 11

En la literatura gallega es sobre todo a partir de los años 60 cuando se observa en la dramaturgia una honda preocupación socio-política y la consideración del texto teatral como un medio de denuncia.

Pregunta 12

En la literatura gallega es sobre todo a partir de los años 40 cuando se observa en la dramaturgia una honda preocupación socio-política y la consideración del texto teatral como un medio de denuncia.