En el teatro catalán, cabe destacar la función de varias agrupaciones que trataban de normalizar el panorama teatral catalán acogiendo representaciones de diverso tipo. Es el caso de la Agrupación Dramática de Barcelona, creada en 1955, que acogía a autores catalanes que no tenían cabida en la escena comercial como Joan Brossa, Salvador Espriu, Maria Aurèlia Capmany... y clásicos contemporáneos: Bertolt Brecht, Ionesco, etc. También a Escola de Arte Dramático Adrià Gual, fundada en 1960 por Ricard Salvat y Maria Aurèlia Capmany, que prestó especial importancia a las técnicas teatrales de Bertolt Brecht (teatro épico), además de incluir otras rupturistas.
Un autor muy vinculado a esta escuela fue Salvador Espriu, del que ya se mencionó su obra Antígona (1939), y que en el período de posguerra publica Primera história d´Esther (1947), en la que el autor establece un paralelismo entre la historia de Israel con la de su propio país, tratando temas como la Guerra Civil, la visión de las persoas como títeres, la muerte... Aquí podemos ver un fragmento de una representación de esta obra (en catalán):