¿Quién es el autor de la primera obra teatral de posguerra, que lleva por título ¡Non chores, Sabeliña!?
¿Con que tipo de teatro relacionas a Edgar Neville, José María Pemán, José López Rubio o Juan Ignacio Luca de Tena?
Alta comedia.
Teatro humorístico.
Teatro existencial.
Teatro social.
¿Quiénes son los principales representantes del teatro existencial?
Sartre y Camus.
Sartre y Arthur Miller.
Ionesco y Beckett.
Tenesse Williams e Ionesco.
La falta de sentido de la vida, la angustia, la frustración... son temas característicos del teatro:
Existencial.
Regionalista.
Burgués.
¿Cuál es la obra más conocida de Ionesco?
La Cantatrice Chauve (“La cantante calva”)
Les mains sales (“Las manos sucias”)
The Glass Menagerie (“El zoo de cristal”)
Primera história d´Esther
El movimiento denominado “angry young men”, que surge en Gran Bretaña hacia mediados del S. XX, se relaciona con el teatro:
Social
Vanguardista
Experimental
Existencial
¿Quién es el máximo representante de un tipo de teatro social denominado “teatro épico”?
¿En que corriente se inscribe buena parte de la obra teatral de Xohana Torres, Daniel Cortezón, Manuel María, Bernardino Graña, Buero Vallejo o Alfonso Sastre?