Arthur Miller
Ya desde sus primeras obras se advierte el tono de denuncia, por ejemplo en All My Sons (1947), denuncia a las empresas armamentísticas. La crítica social continúa en obras posteriores, como en Death of a Salesman ("Muerte de un viajante"; 1949), basada en la mentira del sueño americano. En 1953, publicó The crucible ("Las brujas de Salem"), en la que se sirve de un acontecimiento real del S. XVII para denunciar la famosa caza de brujas orquestada por el senador Joseph McCarthy contra las personas sospechosas de ser comunistas.
Posteriormente publicó otras obras: A View from the Bridge ("Panorama desde el puente"; 1955), A Memory of Two Mondays ("Recuerdo de dos lunes"; 1955), etc.



Como sucedió con Tennesse Williams, muchas de sus obras fueron adaptadas al cine; aquí podemos ver:

  • Las brujas de Salem, RTVE: http://www.rtve.es/alacarta/videos/estudio-1/estudio-1-brujas-salem/871609/

  • Muerte de un viajante, RTVE: http://www.rtve.es/alacarta/videos/estudio-1/estudio-1-muerte-viajante/2963347/











  • Koch, Eric / Anefo, Arthur Miller, CC BY SA

    A