JARDIEL PONCELA


Del mismo modo que en el caso de Mihura, el teatro de Jardiel Poncela refleja un humor alejado del tradicional y próximo a la vanguardia y al teatro del absurdo, convirtiéndose también en un renovador de la comedia. Sus obras, a través de situaciones inverosímiles y grotescas, buscaban la sorpresa del público, que no siempre acogió positivamente la ironía que de ellas se desprendía.

Su teatro se caracteriza por las situaciones absurdas, surrealistas, los constantes equívocos en los diálogos, el sarcasmo, la inclusión de registros diferentes y de personajes disparatados, la crítica a la sociedad… y todo esto encajado en una elaborada construcción en la que alterna el humor con la intriga.

Comenzó su carrera literaria ya antes da Guerra Civil, concretamente en 1929, cuando publicó su primera novela Amor se escribe sin hache; en esos años, además de otras novelas, publica también teatro (El cadáver del señor García, 1930; Usted tiene ojos de mujer fatal; 1932, etc).
Jardiel Poncela, CC0

A

C