En Alemania, debemos mencionar el teatro épico de Brecht, que trata de concienciar sobre la necesidad de transformar la sociedad, denunciando la guerra, la represión, el nazismo... Procura en sus obras un efecto de distanciamiento, intentando evitar que el espectador se centre en la trama y se identifique con los personajes sin reflexionar u juzgar críticamente el mensaje que pretende transmitir, para esto usa personajes narradores que anuncian el desenlace, permite que se vea la tramoya, interrumpe la acción, hace uso de los apartes, etc.
Toda la obra de Brecht gira en torno a temas sociales y políticos (denuncia la guerra, la represión, la explotación?), unidos a una cuidada estética. Se opone al teatro burgués, destinado únicamente al entretenimiento, ya que él pretende, a través de su teatro, promover la reflexión racional por parte del espectador, para lo que creaba el efecto de distanciamiento antes mencionado. Es el llamado teatro épico que, evidentemente, está pensado para un público intelectual.
Entre sus obras destacan:
Leben des Galilei ("La vida de Galileo", 1939), basada en la vida de Galileo, que usa para hacer una crítica de las autoridades contemporáneas.
Mutter Courage un ihre Kinder ("Madre Coraje y sus hijos"; 1949), sobre una mujer que pierde a sus hijos en la guerra.
Der kaukasische Kreidekreis ("El círculo de tiza caucasiana", 1948), obra en la que se celebra un juicio para saber quién es la madre de un niño.
Kolbe, Jörg, Bertolt Brecht, CC BY SA