FERNANDO.- Sí. Acabar con todo esto. ¡Ayúdame tú! Escucha: voy a estudiar mucho, ¿sabes? Mucho. Primero me haré delineante. ¡Eso es fácil! En un año... Como para entonces ya ganaré bastante, estudiaré para aparejador. Tres años. Dentro de cuatro años seré un aparejador solicitado por todos los arquitectos. Ganaré mucho dinero. Por entonces tú serás ya mi mujercita, y viviremos en otro barrio, en un pisito limpio y tranquilo. Yo seguiré estudiando. ¿Quién sabe? Puede que entonces me haga ingeniero. Y como una cosa no es incompatible con la otra, publicaré un libro de poesías, un libro que tendrá mucho éxito...
CARMINA.- (Que le ha escuchado extasiada.) ¡Qué felices seremos!
FERNANDO.- ¡Carmina! (Se inclina para besarla y da un golpe con el pie a la lechera, que se derrama estrepitosamente. Temblorosos, se levantan los dos y miran, asombrados, la gran mancha en el suelo.)





Tense catalogado tamén como teatro de corte existencial a obra de Alfonso Sastre: Escuadra hacia la muerte (1953), que encerra unha mensaxe antimilitar que se desenvolve unha espazo pechado, claustrofóbico e angustioso, no que se advirte que tódolos personaxes están abocados á morte. A relación coa obra de Sartre Huis clos ("A porta pechada", 1944) é evidente; tamén neste caso temos a uns personaxes compartindo un espazo pechado e obrigados a convivir, o que desencadeará loita e confrontación.


A

C