MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA, que trabajó conjuntamente con su marido, Gregorio Martínez Sierra; si bien, actualmente, son muchas las voces que defienden que los textos teatrales eran de la autoría única de María Lejárraga, aunque los firmara Gregorio Martínez.
Se trata de obras que encajan en el teatro modernista, como Solo para mujeres (1913), La sombra del padre (1909), Primavera en otoño (1911) ), Canción de cuna (1911), Mamá (1913), etc. Algunas de ellas llevadas al cine.
Ambos crearon la compañía de teatro Teatro del Arte, a imitación de otras compañías de diversas ciudades que pretendían introducir innovaciones en este ámbito y, de hecho, el Teatro del Arte llevó a escena, además de obras clásicas, otras de corte vanguardista y también simbolista.