La producción dramática de Benavente se puede agrupar en varias tendencias:


  • COMEDIA DE SALÓN: Es una comedia que se desarrolla en interiores burgueses. Se caracteriza por la ironía y el tono conversacional y ligero. Su tema es la denuncia de la hipocresía, la frivolidad y otras lacras de las clases acomodadas. El público opuso al principio cierta resistencia a unas obras en las que no ocurría nada; pero acabó haciendo suya la fórmula y consagrando a su autor. Esta fecunda veta dramática se inicia con El nido ajeno (1894), obra con la que censura la opresión de la mujer casada en la sociedad burguesa, y triunfa con obras como Rosas de otoño (1905) o Pepa Doncel (1928).

    Tráiler de la película Pepa Doncel, basada en la obra de Benavente:
    https://www.youtube.com/watch?v=VL_O8KizUdQ


  • TEATRO DE AMBIENTE COSMOPOLITA: La acción tiene lugar en escenarios europeos lujosos y sofisticados: yates, casinos, palacios..., donde conviven aristócratas, artistas, hombres de negocios... A este grupo pertenecen obras de características modernistas como La noche del sábado (1903) o La mariposa que voló sobre el mar (1926).


  • TEATRO UTÓPICO Y FANTÁSTICO: Se sitúa fuera del tiempo y del espacio. Es en realidad, un teatro poético en prosa, de intención satírica a veces y otras puramente simbólico, donde se enmarca su pieza de mayor éxito: Los intereses creados (1907). Es una obra construida sobre los esquemas de la commedia dellarte italiana, cuyos personajes encarnan arquetipos humanos.

    Fragmento de Los intereses Creados, obra producida por el Centro Teatral de la Generalitat:
    https://www.youtube.com/watch?v=awoBoyxtR5w


  • A

    C