DRAMA RURAL: También intentó el drama rural, dotando el género de mayor profundidad psicológica y estilo poético. El campo, visto desde la ciudad, aparece como lugar ideal para que se desaten las pasiones y los instintos. Aquí su mayor éxito será La Malquerida (1913), sobre una devastadora pasión incestuosa.
En definitiva, Benavente modernizó y dignificó el drama burgués eliminando los excesos posrománticos. Pero su teatro, según la crítica moderna, resulta conservador y escapista, apenas implicado en los conflictos que plantea.
LEE EL ARGUMENTO DE Los intereses creados que nos ofrece la Wikipedia:
Podría entenderse la obra recogiendo una afirmación de Crispín: Mejor que crear afectos es crear intereses (acto II escena IX). Esta afirmación se desarrolla mediante un sencillo esquema argumental que sería el siguiente: A principios del siglo XVII Leandro y Crispín, dos pícaros impenitentes, llegan a una ciudad italiana donde Crispín mediante su labia logra hacer creer que Leandro es hombre adinerado, generoso y culto. Con esta imagen Leandro deberá enamorar a la hija del rico Polichinela para conseguir riquezas. El problema surge cuando el amor se hace real entre ambos jóvenes. Polichinela descubre el engaño que pretende arrebatarle sus riquezas pero no puede librarse del mismo puesto que la boda será un negocio para todos ya que permitirá a Leandro saldar sus deudas con los que creyeron en sus mentiras. Esos mismos crédulos logran convencer al rico Polichinela para que acepte el casamiento. Sin embargo la crítica a los supuestos morales de la sociedad burguesa se suaviza pues Polichinela no es víctima inocente sino que merece castigo por sus desmanes pasados.