Saltar navegación

Castellano

Que conmemoramos? / Marzo, Semana de la Prensa

Periódicosanaterate, Newspapers, (CC0)

Desde el año 1989 los centros de educación gallegos celebramos la Semana de la Prensa. En estas fechas, los periódicos se convierten en aliados educativos que nos acercan la realidad, fomentan nuestra capacidad de lectura crítica y nos ofrecen un análisis de los temas de actualidad más candentes.

Cuando hablamos de prensa nos referimos al conjunto de publicaciones periódicas, en papel o digitales, que se editan con la finalidad de ofrecer al público información y opinión sobre diferentes ámbitos de interés: la política, el deporte, la cultura, la economía... incluso el humor.

Entre las publicacións impresas, los periódicos o diarios ocupan un lugar destacado. Son medios de comunicación próximos, que tenemos en nuestras manos o consultamos en internet diariamente, pero... ¿qué sabemos realmente de la prensa?

En esta unidad os proponemos aprender algo de su historia y características. ¡Quién sabe si en un futuro seremos periodistas de fama mundial!

¿Cúal fue el primer periódico del mundo?

En 1605 se publica en Estrasburgo Colección de todas las noticias distinguidas y memorables,considerada la primera publicación informativa diaria impresa. Estaba redactada en alemán y de su coordinación se encargó Johann Carolus, quien se convirtió en el primer editor reconocido.

¿Quién fue la primera periodista?

Este es un dato de difíl comprobación. Muchas de las mujeres que escribieron en los periódicos lo hicieron bajo pseudónimos que ocultaban su identidad para así librarse de los impedimentos machistas que infravaloraban o incluso prohibían su trabajo. Frecuentemente se cita el nombre de la americana Margaret Fuller (1810-1850) como el de la primera periodista profesional.

¿Qué géneros periodísticos existen?

Los géneros periodísticos se clasifican a partir de la diferencia entre información (objetiva) y opinión (subjetiva y valorativa). En este esquema podéis ver clasificados los principales géneros.

¿Qué es el cuarto poder?

Se dice que quien tiene la información tiene el poder, es decir, quien maneje la información puede manipular el comportamiento y pensamiento de la sociedad para que esta actúe siguiendo los intereses de ese poder.

Ya sabéis por las clases de Historia cuáles son los tres poderes. Si pensáis un poco, os daréis cuenta de que los medios de comunicación son el cuarto poder. De vuestro esfuerzo por ser personas informada dependerá que os convirtáis en alguien informado, con criterio propio, o que os dejéis manipular.

¿Es libre la prensa?

En 1993, la UNESCO proclamó el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Con esta conmemoración se pretende fomentar la independencia de la prensa, además de rendir homenaje a las mujeres y hombres periodistas que sufren ataques o incluso pierden su vida ejerciendo su profesión. La simple existencia de esta fecha significa que no siempre la prensa es tan libre e independiente como debería.


Hola!

ACTIVIDAD: Escribe bajo cada fragmento de qué tipo de artículo periodístico se trata.

EDITORIAL - NOTICIA - ARTÍCULO DE OPINIÓN -  ENTREVISTA - CARTA AL PERIÓDICO -

CRÍTICA - REPORTAJE - CRÓNICA

Periodista: Que es la moda para ti?

Ana Locking: No entiendo la moda sin poesía, sin un concepto o historia sobre la que realizar cada colección. Para mí es una forma de expresión, una manera de tratar aquellos temas que me obsesionan, seducen y/o preocupan.

Ofrecer a los lectores y lectoras información veraz, imparcial y rigurosa es uno de los objetivos de nuestro diario desde sus inicios, hace ya más de un siglo. Ahora, en la era digital, mantenemos ese compromiso.

Ayer, a última hora de la tarde, una ciclista fue arrollada por un vehículo en la carretera N-555 a su paso por la parroquia redondelana de Negros. La víctima, que no sufrió daños de gravedad, fue trasladada a un centro sanitario. La conductora del automóvil dio negativo en la prueba de alcoholemia.

Mazinger Z: Infinity logró situarse entre las películas más vistas en las dos últimas semanas de Enero. La llegada a las pantallas en 3D de este robot de más de 45 años engancha a viejos fans y a las nuevas generaciones. Su director, Go Nagai, mezcla con habilidad una fórmula de éxito: batallas entre robots y sentimentalismo japonés.

Soy lectora de su periódico desde que era niña, cuando mis padres lo compraban diariamente para leerlo con calma en las horas de sobremesa. Sé que, como yo, son muchas las personas que usan este medio de comunicación para mantenerse informadas y es por esto que escojo esta sección para dar mi opinión sobre el recientemente celebrado Campeonato de caza del zorro.

Pero... ¿cuál es realmente la situación de la escuela pública? ¿Alguien piensa que puede competir en pie de igualdad con una escuela concertada-subvencionada con el dinero de todos nosotros, eso sí- a la que se le permite rechazar al alumnado que no le interesa?

Los hechos narrados desde este lado del mundo pueden resultar extraños para una persona europea, acostumbrada a moverse en un ambiente social urbano, en muchas ocasiones deshumanizado por el vértigo de las grandes ciudades. En África, en las aldeas africanas, los ritmos son más lentos y las relaciones humanas más intensas y necesarias.

La violencia de género es uno de los problemas más graves de nuestra sociedad, pero parece que únicamente se toma conciencia del mismo una semana al año, cuando se celebra el 25 de Noviembre. En este número pretendemos analizar en profundidad cuáles son las causas que lo originan y cuáles las posibles soluciones, ofreciendo los datos necesarios que nos permitan situar esta lacra en su verdadera magnitud.

 

Habilitar JavaScript