Saltar navegación

¿Quién soy yo?

cas / 9 Mayo, Día de Europa

      
En Lengua castellana nos unimos al proyecto De viaxe por Europa con la propuesta de realizar ese viaje a través de personajes literarios creados por autoras y autores europeos de todos los tiempos.
Lo haremos en forma de juego y lo llamaremos ¿Quién soy yo? Crearemos fichas del tamaño de medio folio en las que escribiremos pistas sobre un personaje literario cuyo nombre hay que adivinar. Todo este proceso lo realizaremos en pequeños grupos.
¿Jugamos?

Paso 1

X

Paso 1. Investigamos

El primer paso es investigar datos sobre el personaje: cuándo fue creado y por quién, cómo es, en qué libros aparece... Estos son los datos con los que confeccionaréis las pistas para que los jugadores y jugadoras adivinen la respuesta a la pregunta que da nombre al juego, ¿Quién soy yo?

Si empezáis haciendo una tormenta de ideas en el grupo sobre el tipo de pistas que vais a dar, seguro que os simplifica mucho el proceso de búsqueda y selección de la información. Aquí tenéis un modelo que os puede servir de inspiración. A ver si adivináis de quién se trata.

¿Quien soy?

Si quieres saberlo pasa el cursor por la palabra solución.

Personajes literarios

He aquí una relación de personajes literarios europeos, algunos actuales y otros clásicos. Podéis añadir vuestros personajes favoritos (europeos, eso sí). Cada grupo debe escoger tantos personajes como integrantes tenga el grupo.

Si podéis, realizad la búsqueda de información en la biblioteca. Es una buena manera de conocer sus fondos y de mejorar la práctica en el manejo de enciclopedias y otros libros especializados. Por lo que respecta a la red, recordad que hay vida más allá de la wikipedia. Páginas y blogs especializados en literatura os proporcionarán detalles muy sustanciosos para elaborar vuestras pistas. Estos son algunos ejemplos:

OrdenadorLecturalia ofrece una búsqueda por personajes. Puede ser un buen comienzo.
Literatura europea, creada por el profesor Enrique Galé, es una exhaustiva página web con información rigurosa.
En El Poder de la Palabra se puede leer la biografía de los escritores y escritoras, además de acceder a fragmentos literarios de sus obras.

Realizad el proceso de búsqueda en pareja. Trasladad toda la información seleccionada a vuestro cuaderno o a un documento de texto.

Paso 2

Paso 2. Redactamos

Tened en cuenta la rúbrica para la elaboración de vuestro texto de pistas. La podéis ver en el apartado Como nos avaliamos?

Podéis realizar un borrador de la ficha de pistas de manera individual y luego corregirlo y mejorarlo en grupo. Para que pueda ser leído con mayor facilidad, conviene escribirlo con el procesador de textos y luego imprimirlo. Previamente, debéis acordar entre toda la clase un mismo formato de ficha de pistas.

Detective

Seguid estas normas:

  • Entre vuestras pistas nunca debe figurar el nombre del personaje. Sí puede aparecer el del autor o autora que lo creó.

  • Debe tener un nivel de dificultad medio. El objetivo es adivinarlo.

  • Es importantísimo organizar la información. En este caso, empezará por las pistas más generales para acabar con las más importantes.

  • Todas las fichas deben contener entre 6 y 10 pistas. Debéis numerarlas.

  • Debéis incluir un fragmento de una obra protagonizada por vuestro personaje, que será siempre la primera pista.

  • Cuidad la coherencia. Usad la misma persona gramatical para todas las pistas.

  • Repasad la puntuación y la ortografía. Podéis utilizar un corrector de textos.

  • No olvidéis escribir en la parte inferior la respuesta: nombre del personaje, autor o autora que lo creó y literatura a la que pertenece.

¿Quién soy yo? 2

Paso 3

Paso 3. Jugamos

Una persona (puede ser el profesor o profesora) debe actuar como conductora del juego. Se encargará de leer las pistas y de anotar la puntuación de los grupos.

Se colocan juntas y boca abajo todas las fichas. La conductora del juego coge una y comienza a leer por orden las pistas, haciendo, tras la lectura de cada una de ellas, una pequeña pausa que facilite el intercambio de opiniones entre los integrantes del grupo. Cuando alguien crea saber la respuesta completa (nombre del personaje, del autor y lengua), levanta la mano. Si es correcta se apunta tantos puntos como pistas tiene la ficha menos pistas leídas. Por ejemplo, si en la ficha anterior alguien adivinase que se trataba de Manolito Gafotas tras la lectura de la pista 5 (“El Imbécil también ha crecido conmigo”) tendría 3 puntos. 8 puntos (8 pistas) – 5 pistas= 3 puntos.

Manolito Gafotas, creado por Elvira Lindo. Literatura española.

Manolito Gafotas, creado por Elvira Lindo. Literatura española.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Hola

.

Algunos personajes de ficción, literarios y cinematográficos, tienen tal repercusión que su nombre acaba por ser escogido para nuevas marcas comerciales o incluso incorporarse al léxico de nuestra lengua. Prueba a adivinar los nombres ocultos.

La protagonista de una novela de la escritora británica Daphne du Maurier, llevada posteriormente al cine por Alfred Hitchcock, da nombre a esta tipo de chaqueta. Solución
Una conocida marca de habanos usa el nombre del protagonista de una novela de Alejandro Dumas porque era la que se les leía a los torcedores mientras envolvían los puros.

Solución

Esta empresa norteamericana de servicios de internet tiene el mismo nombre que unos personajes sucios y salvajes que aparecen en Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift. Solución
Los adultos atrapados en su infancia padecen este síndrome, cuyo nombre es el de un personaje creado por James Matthew Barrie. Solución
El título de la novela más famosa de Samuel Richardson, que coincide con el nombre de su protagonista, es utilizado para referirse a un tipo de sombrero muy utilizado en el verano. Solución
Las personas que sufren una insatisfacción crónica padecen de un síndrome que debe su nombre a la protagonista de una obra de Gustave Flaubert. Solución
Se usa este adjetivo para definir una comida muy copiosa. Debe su nombre a un glotón personaje creado por François Rabelais. Solución

REBECA

MONTECRISTO

YAHOO

PETER PAN

PAMELA

BOVARY

PANTAGRUÉLICA