¿Quién soy yo?
cas / 9 Mayo, Día de Europa
En Lengua castellana nos unimos al proyecto De viaxe por Europa con la propuesta de realizar ese viaje a través de personajes literarios creados por autoras y autores europeos de todos los tiempos. Lo haremos en forma de juego y lo llamaremos ¿Quién soy yo? Crearemos fichas del tamaño de medio folio en las que escribiremos pistas sobre un personaje literario cuyo nombre hay que adivinar. Todo este proceso lo realizaremos en pequeños grupos. ¿Jugamos? |
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
Paso 3. Jugamos Una persona (puede ser el profesor o profesora) debe actuar como conductora del juego. Se encargará de leer las pistas y de anotar la puntuación de los grupos. Se colocan juntas y boca abajo todas las fichas. La conductora del juego coge una y comienza a leer por orden las pistas, haciendo, tras la lectura de cada una de ellas, una pequeña pausa que facilite el intercambio de opiniones entre los integrantes del grupo. Cuando alguien crea saber la respuesta completa (nombre del personaje, del autor y lengua), levanta la mano. Si es correcta se apunta tantos puntos como pistas tiene la ficha menos pistas leídas. Por ejemplo, si en la ficha anterior alguien adivinase que se trataba de Manolito Gafotas tras la lectura de la pista 5 (“El Imbécil también ha crecido conmigo”) tendría 3 puntos. 8 puntos (8 pistas) – 5 pistas= 3 puntos. |
Manolito Gafotas, creado por Elvira Lindo. Literatura española.
Manolito Gafotas, creado por Elvira Lindo. Literatura española.
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN
. Algunos personajes de ficción, literarios y cinematográficos, tienen tal repercusión que su nombre acaba por ser escogido para nuevas marcas comerciales o incluso incorporarse al léxico de nuestra lengua. Prueba a adivinar los nombres ocultos. |
|
La protagonista de una novela de la escritora británica Daphne du Maurier, llevada posteriormente al cine por Alfred Hitchcock, da nombre a esta tipo de chaqueta. | Solución |
Una conocida marca de habanos usa el nombre del protagonista de una novela de Alejandro Dumas porque era la que se les leía a los torcedores mientras envolvían los puros. | |
Esta empresa norteamericana de servicios de internet tiene el mismo nombre que unos personajes sucios y salvajes que aparecen en Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift. | Solución |
Los adultos atrapados en su infancia padecen este síndrome, cuyo nombre es el de un personaje creado por James Matthew Barrie. | Solución |
El título de la novela más famosa de Samuel Richardson, que coincide con el nombre de su protagonista, es utilizado para referirse a un tipo de sombrero muy utilizado en el verano. | Solución |
Las personas que sufren una insatisfacción crónica padecen de un síndrome que debe su nombre a la protagonista de una obra de Gustave Flaubert. | Solución |
Se usa este adjetivo para definir una comida muy copiosa. Debe su nombre a un glotón personaje creado por François Rabelais. | Solución |
REBECA
MONTECRISTO
YAHOO
PETER PAN
PAMELA
BOVARY
PANTAGRUÉLICA
Licenciado baixo a Licenza Creative Commons Recoñecemento Compartir igual 4.0