Saltar la navegación

La Patrulla de la Salud

La Patrulla de la Salud es una organización fundada hace varios años por un grupo de voluntarios empeñados en luchar contra los malos hábitos de salud. Ya colaborasteis con ellos, en la misión llamada «Xulia no se mueve». Ahora, precisan de nuevo de vuestra ayuda. ¿Estáis dispuestos a echar una mano? ¡Adelante!

Los equipos de la Patrulla

Para formar parte de la Patrulla de la Salud, hay que organizarse en equipos. En vuestra aula, tendréis que dividiros en equipos de tres o cuatro componentes, siguiendo las indicaciones de vuestra profesora o profesor.

La principal fortaleza de esta forma de organizaros es que vais a funcionar como un verdadero equipo, y no como un simple grupo de trabajo.

Como ya tenéis experiencia de trabajar en equipo, seguro que tenéis claras las características de los buenos equipos. Recordad, no sois grupos de trabajo. ¡Sois equipos!

¿En qué va a consistir vuestra misión?

La misión encomendada a los equipos de la Patrulla de la Salud (tú y tus compañeros) será la de hacer una Guía con consejos sobre alimentación saludable para chicas y chicos de 11, 12 o 13 años de vuestro entorno.

Pero antes tenéis encomendadas unas tareas intermedias, que os permitirán aprender más sobre el tema y enfrentaros sin dificultades al trabajo final.

Tareas intermedias:   

  1. El equipo recopila información en la Red sobre alimentación saludable y sobre las dietas mediterránea y atlántica, y elabora un informe.
  2. El equipo registra lo que comen y beben sus miembros durante un periodo de tiempo acordado.
  3. El equipo crea una infografía sobre alimentos adecuados para una merienda saludable.
  4. El equipo elabora un cómic con información sobre transtornos alimentarios.

Reto final:

  • El equipo elabora una Guía sobre alimentación saludable para chicas y chicos.

Evaluación

¿Cómo se va a calificar vuestro trabajo? Tanto cada una de las tareas, como el Reto final, se van a evaluar con la ayuda de unos documentos llamados rúbricas, a los que tenéis acceso en todo momento, de manera que os sirven de guía a la hora de hacer los trabajos. El profesorado os va a evaluar, pero también os tenéis que evaluar vuestras propias tareas y las de los otros compañeros. En el siguiente cuadro se recoge el peso de cada tarea en la nota final.

TAREA PESO EN LA NOTA
Tarea 1 15%
Tarea 2 15%
Tarea 3 15%
Tarea 4 15%
Reto final 40%

Diario de aprendizaje

Cada uno de los miembros del equipo llevará un Diario de Aprendizaje, en el que anotará todas las inquietudes, progresos y dudas que surjan en cada una de las etapas del proyecto. La elaboración de este Diario es tan importante como la realización de las diferentes Tareas. Todas las entradas del Diario formarán parte de la recopilación final de productos del proyecto.

Elaboración del Diario

El Diario será digital (aunque también podrías emplear una libreta). Redacta las entradas del Diario en un documento de texto que puedes crear en la Red, para luego compartirlo.

  1. Accede a tu cuenta de Google Drive, y crea un nuevo documento de texto, al que llamarás «Nuevo Diario de _______ » (pon tu nombre en el espacio).
  2. Haz la primera entrada en el Diario, a la que titularás «El origen del proyecto».
  3. Comparte el Diario con el profesor o la profesora. Si no sabes cómo compartir, tienes una pequeña guía en este enlace.