Cada año, cientos de adolescentes desarrollan transtornos de la alimentación o problemas de peso, de alimentación o con su imagen corporal.
Los transtornos de la alimentación representan extremos en las conductas alimentarias y en la forma de pensar en la comida. Por ejemplo, la dieta no finaliza jamás, y cada día es más restrictiva. La persona no puede salir con las amigas y amigos porque piensa que es más importante ir a correr para eliminar un bocadillo que comió un rato antes. (1)
Para combatir estas conductas perjudiciales, nos informaremos sobre ellas y transmitiremos lo aprendido a nuestras compañeras y a nuestros compañeros, en nuestra aula y en el resto de cursos del Centro Educativo. Lo haremos mediante cómics, que serán expuestos en un lugar bien visible del Centro: en un corredor o en el vestíbulo de la entrada, por ejemplo.
(1) TeensHealth, «Transtornos de la alimentación». Recurso online. [Acceso: mayo de 2017]