Saltar navegación

¿Qué es la ética?

En la película Ladrón de bicicletas, Antonio Ricci, el protagonista, se ve atrapado en un dilema moral: le han robado la bicicleta, y él intentará robar una para poder seguir trabajando. Si quieres, puedes ver un trailer de la película antes de proseguir.

¿De qué va la ética?

En la Segunda Guerra Mundial, los soldados alemanes ejecutaron a un grupo de prisioneros norteamericanos, contraviniendo todas las normas éticas, todos los convenios y leyes de guerra.
Los soldados norteamericanos, al conocer la noticia, se vieron en un dilema: si hacían prisioneros alemanes, ¿qué debían hacer? ¿Vengarse de los suyos y ejecutar a los prisioneros? ¿O, acaso, debían comportarse respetando los principios y normas? ¿Qué hubieras hecho tú? ¿Por qué?
Emocionalmente, es fácil seguir el impulso de venganza. Es lo que "pide el cuerpo". La venganza fácil, el escarmiento. Pero... ¿es lo éticamente correcto? Ese escarmiento da satisfacción a nuestros instintos básicos, pero, ¿sirve para fundamentar la convivencia entre las personas? ¿Sirve a nuestra felicidad?
Si nos dejamos llevar por nuestros impulsos más primarios... ¿cómo sería la vida humana? ¿Cómo serían la sociedad, la convivencia? Responder preguntas como estas exige informarse sobre algunos aspectos...

Libertad y Responsabilidad

En la vida, vivimos continuamente situaciones en las que tenemos que decidir. Unas son muy banales. Muy "tontas", por así decir. Otras son muy graves: hacer una operación financiera de alto riesgo que pondrá en juego el trabajo de cientos de personas pero que te puede ofrecer grandes ganancias, conducir después de tomarte unas cuantas copas...


Ética y Moral

Libertad y responsabilidad son el fundamento mismo de la dimensión ética y moral del ser humano, ahora bien, ¿qué diferencia hay entre ética y moral?


Autonomía y Heteronomía morales

Veamos otro aspecto muy relacionado con la ética y la moral: la autonomía y la heteronomía morales. ¿Eres una persona moralmente autónoma o, por el contrario, eres dependiente —heterónoma— por lo que respecta a la moral? He aquí otra importante cuestión referida a la ética.


Relativismo y universalismo morales

El relativismo niega la existencia de verdades absolutas en torno a la existencia del bien y del mal, pues piensa que estas limitan la libertad. Por lo tanto, lo que está bien y lo que está mal, lo que es correcto e incorrecto, depende de cada raza, ideología, cultura, época, clase o situación particular. No niega que pueda haber valores comunes para varias culturas, pero sí que exista un código ético de carácter absoluto, válido para todas las épocas, situaciones y culturas.

Por su parte, el universalismo ético postula que debe haber una ética universal y válida para todos, justificada y verdadera, con principios y normas morales que puedan ser reconocidos por todos los miembros de la especie humana, en cualquier situación, época y cultura. Por lo tanto, debe haber una naturaleza humana común, y dentro de esa naturaleza humana debe haber una "tendencia natural" a la ética.


Ética de máximos y mínimos

La ética de mínimos hace referencia a las condiciones y comportamientos mínimos de convivencia comunes en los diferentes ámbitos sociales en el mundo, tiene que ver con el deseo general de encontrar una mejor comunicación y entendimiento, incluyendo las necesidades básicas de toda cultura y/o civilización para hacer más amigables las inevitables relaciones con los demás. Estos deberes y derechos mínimos son denominados como éticas de justicia y constituyen el "momento deontológico" de la ética.
La ética de máximos son las ética d la felicidad, es decir, se refieren al bien y la autorrealización personal, pues intentan dar razón del fenómeno moral a partir de propuestas de vida buena, contiene una idea de vida plenificada y medios para conseguirla. Esta ética propone una forma de vida digna de ser vivida dentro de una visión religiosa o laica; y constituye el "momento teológico" de la ética.


Evaluaremos tus competencias para identificar los conceptos, las ideas básicas y ... También evaluaremos tu competencia para ....

Autoevalúate

Pregunta

La ética y la moral se diferencian en que...

Respostas

La moral es el conjunto de las normas morales, y la ética se refiere a la reflexión acerca de las normas morales.

La ética se refiere a nuestras costumbres, mientras que la moral es una rama teórica de la filosofía.

No se diferencian en nada, ambos términos significan lo mismo.

Retroalimentación

¿Verdad o falsedad?

Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

Pregunta 1

La autonomía moral implica que el sujeto obedece las normas de la autoridad o de la mayoría porque así promueve el orden social

Pregunta 2

La ventaja de la heteronomía moral es que mediante la obediencia se afianza el orden social, pero a veces a costa de obedecer normas injustas:

Webgrafia

Esta secuencia didáctica es una obra derivada de:

«La dimensión ética del ser humano», en Agrega. [En línea]. Disponible en: http://goo.gl/9Z1RL2  [Accedido: 04-may-2016].