Saltar la navegación

1. Lo que debes recordar...

El plano cartesiano

El plano cartesiano consta de dos rectas numéricas perpendiculares llamadas ejes de coordenadas que se cortan en el cero. Al punto de corte de las dos rectas se le llama origen y se suele denotar con la letra O.

La recta horizontal se llama eje x o de abscisas y la vertical, eje y o de ordenadas.

Cada punto del plano viene determinado por dos números llamados coordenadas:

    • Coordenada x o abscisa:

Es el número del eje x que aparece en la misma vertical que el  punto.

Coincide con la distancia del punto al eje y.

    • Coordenada y u ordenada.

Es el número del eje y que aparece a la misma altura que el punto.

Coincide con la distancia del punto al eje x.

Así, cualquier punto P del plano podrá expresarse en la forma P(x,y) donde x es su abscisa  e y su ordenada.

Los dos ejes dividen al plano en cuatro zonas llamadas cuadrantes que se disponen según el siguiente orden:

En cada cuadrante se mantienen constantes los signos de las coordenadas siguiendo el esquema:

En el siguiente applet aparece el plano cartesiano y un punto libre P del que se muestran sus coordenadas. Haz que el punto recorra los cuatro cuadrantes y también los ejes. Observa cómo varían sus coordenadas.

  

Ángulos complementarios y suplementarios

  • Se dice que dos ángulos son complementarios si suman 90º.
  • Se dice que dos ángulos son suplementarios si suman 180º.

    

Razones trigonométricas

En una unidad anterior ya se definieron las razones trigonométricas de los ángulos agudos.