Introducción
"Tú, el que pasas;/ no me mires de arriba abajo;/mi alma grita su crimen/ la tuya lo esconde bajo palabras"
Alfonsina Storni
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Aunque en 1999 la ONU dio carácter oficial a esa fecha, fue en julio de 1981 cuando se proclamó esa fecha en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá.
¿Por qué se eligió ese día?
Se conmemora el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 a manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Sus cadáveres, destrozados, aparecieron en el fondo de un precipicio.
¿Qué pasa con las escritoras?
No solo la agresión física constituye un acto de violencia, también lo es todo acto u omisión que vulnere el derecho a la libertad o al desarrollo personal. La mujer ha tenido -y en algunos lugares aún tiene- que enfrentarse a un proceso de invisibilidad. Históricamente, el escribir era visto como una práctica inútil para las mujeres. La expresión literaria les era vedada pues se consideraba una manifestación de arrogancia femenina. Muchas escritoras lucharon por una vida libre, sin opresiones ni restricciones por su género. Para ello tuvieron que sufrir la marginación y recurrir a estrategias para que su obra fuese valorada en la misma medida que la de un hombre. Así se disfrazaban de hombres para poder acceder a la misma educación que los varones, se ocultaban bajo seudónimos para poder publicar sus obras e incluso prestaron su creación a escritores que recibían un mérito que no les correspondía.
¿Cuál va a ser nuestro granito para romper prejuicios?
Todavía hoy no se atiende en su justa medida el valor de estas mujeres que rompieron moldes y se enfrentaron a convencionalismos cerriles. Vamos a rendir homenaje a esas mujeres que lucharon por nuestros derechos.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 3.0