Eratóstenes fue un matemático, geógrafo y astrónomo griego. Estudió en Alejandría y algún tiempo en Atenas. Gran amigo de Arquímedes y director de la Biblioteca de Alejandría desde el 236 a.C. hasta su muerte.
Poseía gran variedad de conocimientos y aptitudes para el estudio. Era conocido con el sobrenombre de el "segundo Platón" o el de "Beta", ya que esta es la segunda letra del alfabeto griego, porque ocupó el segundo lugar en todas las ramas científicas que cultivó.
Aunque realizó varios estudios como la invención de la esfera armilar, o astrolabio esférico, que representaba el movimiento aparente de las estrellas alrededor de la Tierra o el Sol, su trabajo más conocido fue el de la medición de las dimensiones de la Tierra con una exactitud casi próxima a la realizada actualmente por los satélites.
Para realizar estas medidas no utilizó ninguna tecnología sofisticada, en aquellas épocas casi inexistente. Valiéndose únicamente de sus conocimientos de geometría y geografía y con una sencillez asombrosa procedió de la siguiente forma:
Tenía muy claro que la Tierra era esférica y que giraba con un ángulo respecto al Sol, llegó incluso a medir con exactitud ese ángulo, su puesto de director de la Biblioteca de Alejandría le permitió acceder a pergaminos en los que se relataba que en el solsticio de verano del hemisferio norte había una ciudad, Siena (aunque no existe en la actualidad se cree que puede ser la actual Asuán), en la que los rayos incidían verticalmente, las casas no tenían sombra.
En Alejandría, situada al norte de Siena, las casas, a las doce del mediodía, sí tenían sombra y esa sombra formaba un ángulo con la vertical de 1/50 de la circunferencia completa, mientras que en Siena no había sombra.
Sabiendo el ángulo de la sombra sabía el ángulo que había desde el centro de la Tierra entre Alejandría y Siena. Sólo faltaba saber cuál era la distancia entre ambas ciudades, hay quien dice que fue él mismo andando de una ciudad a otra para contar los pasos, otros que el dato lo obtuvo de la Biblioteca pero fuese cual fuese el método tan solo debía de multiplicar esa distancia por 50 para conocer la longitud total de la Tierra, unos 38600 km, la medida real es de unos 40000 km.
Con este dato calculó el radio de la Tierra y otras medidas como el tamaño de la Luna y su distancia a la Tierra, el tamaño del Sol y su distancia a la Tierra, etc
Como matemático ideó un método rápido de obtención de todos los números primos menores a uno dado conocido como la criba de Eratóstenes. Como escritor creó poemas, tratados de filosofía así como producciones históricas muy ligadas a las matemáticas como la que lleva por título Cronografía.
Como inventor creó el primer reloj solar moderno al que puso por nombre Skaphe.
Hoy en día una cráter de la Luna y un monte submarino llevan su nombre.