El nacimiento del cine

Auguste y Louis Lumière nacieron en Francia con dos años de diferencia, hijos de un fotógrafo en cuyo taller trabajaron ambos, Louis, el más joven, como físico y Auguste como administrador, pronto se familiarizaron con las técnicas de hacer tomas, el tratamiento de los negativos, las placas fotográficas,... realizando numerosas mejoras sobre la tecnología de la fotografía.

Sobre el año 1892 empezaron a trabajar la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento y fue, después de un viaje a Paris de Auguste, en el cual trajo el llamado kinetoscopio, que había fabricado la empresa de Edison, cuando vieron la posibilidad de crear un aparato que serviría como cámara y como proyector, el cinematógrafo.

Hermanos Lumiere

El cinematógrafo se basaba en la persistencia retiniana de las imágenes en el ojo humano, después de muchos intentos fallidos, presentaron al público su invento, ofreciendo la primera proyección cinematográfica la noche del 28 de diciembre de 1895.

En ella se proyectaron varios cortometrajes, el primero llevaba por título "Las salida de los obreros de los talleres Lumière" y otros como "La llegada del tren a la estación" o la más cómica "El regador regado". La entrada valía un franco y asistieron 33 personas, la proyección suscitó un gran entusiasmo entre los asistentes constituyendo un éxito inmediato.

El nacimiento del cine

En breve las películas de los Lumière se visionaron en todo el mundo ya que los hermanos enviaban un cinematógrafo y un operador a donde fuese requerido. acababa de nacer el séptimo arte.

Debido a su holgada posición económica y su interés hacia la ciencia hizo que menospreciasen las posibilidades comerciales de su invento por lo que pronto abandonaron la producción cinematográfica dedicándose a otro de sus grandes trabajos, el "autochrome" un proceso para realizar fotografías de color.