Una obra no siempre es lo que vemos en las estanterías de una biblioteca o una librería.

Seguramente es mucho más, porque en el proceso de creación hay muchas decisiones que tomar, muchos giros, y muchos, muchos actos creativos. tras una imagen definitiva existieron bocetos, pruebas, que en muchas ocasiones tienen un valor estético mayor que el de las propias imágenes finales.

En este apartado, conoceremos el BACKSTAGE, la trastienda de una obra, NÓMADES, publicada en 2011 por Editorial Galaxia. Formada por ocho historias de mujeres que emigran, que se desplazan de unos lugares a otros del planeta. Se trata de un relato sobre la emigración, o quizás de algo más amplio: el desarraigo, los cambios traumáticos, los viajes interiores, ... y la dignidad humana.

Ocho mujeres viven sus vidas, y todas ellas en un momento muy especial de sus existencias. Todas tienen algo en común: están desubicadas, o no totalmente aceptadas. Todas, excepto una. ¿Por qué mujeres? En la mayoría de las culturas, ellas son las más desfavorecidas, a las que la sociedad trata peor. Pero también, con frecuencia, las que más fortaleza muestran ante la adversidad. Este libro es un intento de poner a prueba la resistencia de las peronas sin que se rompa eso que llamamos "dignidad humana".

OS PASOS PARA CREAR UNHA OBRA EN BANDA DISEÑADA

LA DOCUMENTACIÓN

Había que coñecer historias reais relacionadas con persoas que emigran, que deixan os seus países. Para elo se realizaron visitas a ONGs. En particular, a unha delas, ECODESARROLLO GAIA, ubicada na Coruña. Aquí podes visitar a súa web, ou facendo click na imaxe.

Habñia que conocer historias reales relacionadas con personas que emigran, que dejan sus países. Para ello se realizaron visitas aONGs. En particular, a una de ellas, ECODESARROLLO GAIA, ubicada en A Coruña. Aquí puedes visitar su web, ou haciendo click en la imagen.

 

Allí el director contó muchas historias sobre emigración: que muchos hombres se marcan expectativas tan altas, que cuando no las consiguen, caen en profundas depresiones, porque sienten que traicionan a sus familias en sus países. También que la mayoría de las mujeres son el sustento emocional de las familias, y que raras veces caen en pesimismos, tirando normalmente adelante con todos.

 

 

Entonces contó la historia de una pareja de jóvenes africanos (ella estaba embarazada). Cruzaron parte del Atlántico en un cayuco, superando todo tipo de obstáculos, porque para llegar a la costa habia que cruzar más de un país del interior de África. Recordaban cosas muy crudas, bastante poco épicas: los olores a sudor, excrementos, salitre, y a combustible mal quemado.

Todo ello al unísono, día y noche, todos los días. Todavía en el presente eran incapaces de olvidar los olores. Y esa historia cargada de emoción sirvió para crear una de las partes del libro, la de Fátima y Nawal.

La historia de Sasha, la mujer prostituída, salió de otra conversación. Mirando los anuncios de la prensa, se contactó cona persona por teléfono, tras muchos intentos fallidos por desconfianza. Tenía unos 60 años. Su familia, desde Brasil, sabía de dónde llegaba el dinero. Pero callaban.

"Alma" es el retrato de dos mujeres atrapadas en su religión, que no les permitía ser libres, y vivir libremente un amor que tenía que ser clandestino.

Y de manera simbólica, su nido de amor estaba situado en medio de dos edificios emblemáticos de otra religión: la catedral de Santiago, y el Seminario Mayor.

 

"Asunción" es resultado de la conversación con la ONG: las personas mayores sufren más la emigración. Dependiendo de su flexibilidad, y de su capacidad para adaptarse, podrán encajar o desmoronarse. En la historia vemos a una mujer que finje estar a gusto ante su hijo. Pero en realidad sabemos que sufre la soledad y la desubicación.

 

Mercedes es un ejemplo de mujer que triunfa laboralmente. Esta médica cubana trae consigo una sólida formación, y encuentra su lugar profesional, con gran consideración. pero un delincuente racista cae en sus manos, despertando en ella todos los miedos e inseguridades.

 

Lupe es una trabajadora del hogar de una familia rica y superficial. Forma parte de la casa, como un complemento. Ante una desgracia familiar, se ve atrapada en un limbo legal, que la retiene y le impide acudir a su lugar de origen. Viste de azul, como la casa, como las paredes, y todos los demás objetos.

 

Finalmente, Ghalia, una niña con una disfunción mental. En la franja de Gaza. Es testigo de una matanza, y no puede expresar su dolor. Esta historia nace inspirada por una reportaje periodístico, que cuenta que ne lugares como aquel las plantas de psiquiatría de los hospitales están abarrotadas, porque el ser humano genera miedos, fobias y síndromes cuando se encuentra cerrado, y bajo constantes amenazas. Los medicamentos nollegaban, porque los túneles clandestinos por los que los traían se hallaban cerrados por motivos políticos.

O DESEÑO

Tras la composición de las historias con la documentación, comenzó la parte gráfica del proceso. El primer paso fue el de acotar toda la información en un número limitado de páginas. Mirarlo todo desde arriba, para hacer un boceto general del libro, que podemos ver aquí:

Una vez dado este paso, el siguiente fue el de trabajar página a página, en pequeños bocetos, para que en ellos sólo cupiesen las cosas esenciales. Oserva:

Como puedes ver, muchas anotaciones en los márgenes indican cómo hay que retocar el dibujo, detalles importantes a tener en cuenta, cambios de rumbo en el guión, etc.

DIFUSIÓN

E tras o deseño, a cor, a montaxe para a imprenta, os textos para unha sección de "como se fixo", chegou o momento de que a obra vise a luz. Aí comeza o momento máis importante: dala a coñecer, levala aos lectores. Así comezan as campañas de promoción dos libros en BD (e de calquera outro libro). Presentacións, entrevistas en público e en medios de comunicación, etc. Esta parte é fundamental na vida dun libro.

Y tras el diseño, el color, el montaje para la imprenta, los textos para una sección de "cómo se hizo", llegó el momento de que la obra viese la luz. Ahí comenzó el momento más importante: darla a conocer, llevarla a los lectores. Así comienzas las campañas de promoción de los libros en BD (y de cualquier otro libro). presentaciones, entrevistas en público y en medios de comunicación, etc. Esta parte es fundamental en la vida de un libro.

ENTREVISTA RADIOFÓNICA AL AUTOR (XOSÉ TOMÁS) EN RADIOFUSIÓN SOBRE "NÓMADES". HACER CLICK EN LA IMAGEN