MOVIMIENTOS DE CÁMARA |
||||||||||||||
![]() |
Igual que en el cine, existe la posibilidad de hacer movimientos de cámara en banda diseñada. Imagina que en la primera viñeta vemos un árbol a lo lejos. En la siguiente, lo vemos más cerca. E en la tercera, ya estamos bajo él. Acabamos de hacer un movimiento de cámara. BARRIDO: La cámara se mueve sobre su eje. Así, podemos apreciarlo cuando vamos viendo a todos los jugadores de un equipo que están posando para la foto. TRAVELLING: La cámara se mueve por el escenario, se desplaza de un punto de inicio hasta uno de destino, circula por el espacio. Imagina al fotógrafo en una boda, que va grabando mesa a mesa a los invitados. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
EJEMPLO (2 TRAVELLINGS): En el primer ejemplo, podemos ver un travelling por la ciudad de A Coruña. La cámara sigue el ritmo del autobús, y va recorriendo la ciudad a su paso. Dado que la historia trasncurre en el autobús, el travelling acentúa esa sensación de transcurso, de movimiento. Y también logra que la ciudad se convierta en un personaje en sí, puesto que en esta historia tiene un significado muy especial. En el segundo caso, los protagonistas están quietos, sentados. La cámara llega desde lejos, se va acercando a ellos por atrás, gira por un lateral, y finalmente se sitúade frente a ellos. El objectivo de este travelling es el de situar al lector en el lugar, y al mismo tiempo, crear expectación sobre los protagonistas, a la vez que los presenta. |
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||