|
|||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||
LOS PLANOS Los planos representan una de las partes más cinematográficas de la BD. Cuando un autor o autora crean una obra, tienen que visualizar las escenas de diferentes maneras: "enfocando" los rostros, cogiendo a la gente hasta la cintura, captando grandes escenarios, ... Y lo más difícil no es conocer los distintos planos, sino saber cuál es el apropiado en cada momento de la historia. |
|||||||||||||||||||||||||||||
PLANO
DETALLE
|
PRIMER
PLANO
|
PRIMERÍSIMO
PLANO
|
PLANO
MEDIO
|
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Acercamos la cámara para resaltar algo minucioso; una mano, una pistola, un ojo, ... |
Mostramos el rostro: para ver las emociones, las sensaciones, para presentar al personaje, ... |
un paso más del primre plano. Sin ser un plano detalle, podemos decir que se trata de un rostro "que no cabe en la viñeta". |
Las personas aparecen por la cintura. Es muy útil cuando éste se expresa moviendo los brazos, cuando sostiene algún objeto. |
||||||||||||||||||||||||||
PLANO
AMERICANO
|
PLANO
ENTERO
|
PLANO
GENERAL
|
PANORÁMICA
|
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Las personas dejan de tener importancia, y nos centramos en los escenarios, en los paisajes, en las carretaras, los edificios, ... |
|||||||||||||||||||||||||||||
podemos ver la figura humana completa, y también todo lo que la rodea: un esceneario no muy grande, el mobiliario, etc. Tiene especial relevancia para mostrar dónde transcurre la acción, dónde se mueve el personaje. |
|||||||||||||||||||||||||||||
Llamado así por los westerns americanos (por las pistolas y las cartucheras), enfoca a las preonas hasta las rodillas. |
El cuerpo entero del personaje. Puede ser útil para presentarlo, o para ver alguna característica suya. |
||||||||||||||||||||||||||||
LOS ÁNGULOS O ENCUADRES
Asó como en los ángulos abarcamos máis o menos partes de un personaje, en el ángulo situamos la cámara desde más arriba o desde más abajo. Consiste en un cambio de perspectiva |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
ÁNGULO PICADO Vemos a los personajes, y los escenarios desde más arriba, desde una perspectiva superior. Con este efecto podemos "ridiculizar" a los personaxes, porque desde arriba parecen más pequeños. Pero también nos aporta una visión más de conjunto, por verlo todo globalmente. |
![]() |
ÁNGULO CONTRAPICADO Observamos las personas y escenarios desde un ángulo inferior. Contrariamente al picado, normalmente engrandece a los personajes. En este ejemplo, podemos ver cómo una mujer tiene una pose de poder. Efectivamente, es una jueza que, gracias aj poder de su profesión, detendrá una situación de injusticia. |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
|