EL MONTAJE DE PÁXINA |
|||||||||||||||||
![]() |
|
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
EJEMPLO 1: Esta página es un ejemplo de horizontalidad. Pretende presentar dos personajes, padre e hijo, entre los que hay una relación de armonía y paz. Eso es lo que la línea horizontal transmite. Además, no sólo son padre e hijo, sinó miembros de una cultura que se pretende asociar con la vida tranquila y pacífica. |
|||||||||||||||||
EJEMPLO 2: A modo humorístico, las viñetas redondas están "conectadas" por un cable de teléfono, contrastando con las de tipo rectilíneo. |
|||||||||||||||||
EJEMPLOS 3 Y 4: En los dos ejemplos tenemos viñetas "descolocadas", pero por motivos bien diferentes. En el primer caso existe un profundo dramatismo, porque una cultura invasora va a destruír todo el estilo de vida de unas gentes. Por eso las viñetas se "desmoronan". Pero en el siguiente ejemplo, el tambaleo de las viñetas se debe al miedo y la exageración de la situación: un padre que va a quemar a un hijo porque una voz se lo dice. En este caso se trata de destacar la idea de disparate. |
|||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||