LOS SILENCIOS

Los SILENCIOS pueden ser una de las partes más importantes de la banda diseñada. Aunque las palabras, los textos, son una parte de este arte, no siempre tienen por qué aparecer. Por el contrario, este medio puede expresar muchas cosas, precisamente por la ausencia de palabras, porque de esta manera conseguimos que el lector las cree en sua mente, interprete, y así se multiplican las posibilidades de lectura.

EJEMPLO 2:

El efecto del silencio en este caso es el humor. Si una voz en off en un cartucho fuera explicando lo que está sucediendo, estropearía la magia de la situación: la noche, elo misterio, el silencio. Todo ello funciona porque no hay un texto, y porque así nosotros, como lectores, imaginamos lo que está pasando, y lo que va apasar.

EJEMPLO 1:

En esta página no hay palabras. Estamos ante un drama, un atraco de unos maleantes a unas mozas indefensas, en la Edad Media. Las viñetas podrían estar llenas de onomatopeyas ("He, he", "Ai", "Plas"), pero seguramente la escena perdería fuerza dramática. De esta manera, con el silencio, la tensión es mayor, el dolor de las mujeres parece acentuarse, y todos imaginamos lo que pueden estar pensando, sufriendo.

 

PRACTICA

  • Dibuja una secuencia en silencio de (máximo) una página. Prueba a asociarte con un amigo o amiga para hacer de dibujante y guionista.
  • En grupo, coged una páxina silenciosa de banda diseñada. Jugad a escribir (cada uno en su papel, y sin que los demás lo vean), las palabras que imaginais en esa escena. Después comparadlas.