La banda diseñada es hermana del cine, por muchos motivos. El propio Fellini solía decir que era el "cine de los pobres", porque se podía hacer practicamente lo mismo, pero con menos recursos. Comparten muchos códigos: los planos y encuadres, las secuencias, los silencios, las elipsis, los personajes, los guiones, ... Realmente para crear una obra en banda diseñada espreciso pensar como un director de cine, para controlar todos los elementos a la vez.

En la historia de ambas artes hubo muchos encuentros, entre la BD y el cine. Y muchas obras en banda diseñada inspiraron los guionens de películas, en algunos casos hasta condicionar la estética de la película.

Por ejemplo, SIN CITY o 300, siendo obras fílmicas, mantienen loss colores, los escenarios e incluso en ocasiones el ritmo narrativo de la banda diseñada, consiguiendo así una especie de producto híbrido.

La BD y el cine tienen una historia pareja desde sus nacimientos. Allá por los añnos sesenta del siglo XX la televisión colaboró a su unión. Y así Supermán aparece en series televisivas en los Estados Unidos (antes incluso, en 1952).

Fue en los años 90 cuando realmente asistimos a un boom de la animación en televisión. Marvel Comics lanzó una serie dedicada a los X-Men, y llegaron series de Spiderman, los 4 Fantásticos y Iron Man. En el año 2000 aparece la primera de la serie de películas X-Men, y después Spiderman, Daredevil, Hulk, Elektra, Los 4 Fantásticos, El Hombre de Acero.

Aparecieron otras adaptaciones de otras editoriales, como La Máscara, Hellboy, Sin City, 300, Las tortugas Ninja, Men in Black.

Una de las obras de banda diseñada más universales, Astérix y Obélix, fue llevada en varias ocasiones al cine. Lo mismo ocurre con Tintín, Corto Maltés, y otras del panorama europeo.

Del universo japonés cabe destacar el anime de Hayao Miyazaki y su Studio Ghibli, con películas como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro, o La princesa Mononoke, entre muchas otras.

En España algunas obras consideradas de autor, por sus guiones cuidados y de carácter intimista, también dieron el salto a la gran pantalla. Es el caso de Arrugas, de Paco, con una hermosa visión del Alzheimer, o de Chico y Rita, en la que el dibujante Mariscal trabajó mano a mano con el director Fernando Trueba. También cabe destacar las adaptaciones de la obra de Ibáñez, Mortadelo y Filemón. En Galicia Miguelanxo Prado creó De Profundis, una obra que camina entre el cine, la pintura y la banda diseñada.

SESIÓN

DE CINE

Siéntate comodamente en unabutaca, ou una silla, ou en el suelo... Y disfruta de estos trailers de películas que fueron adaptadas de obras en banda diseñada. Si te gustan, trata de verlas. Pídelas en la biblioteca de tu colegio o instituto.
HELL BOY
SIN CITY
300
THE DARK KNIGHT
X-MEN
ARRUGAS
CHICO Y RITA
DE PROFUNDIS
MI VECINO TOTORO