LOS GLOBOS (O BOCADILLOS) |
||||||||||||||||||
![]() |
|
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
Igual que las viñetas, los globos pueden adaptarse a todas las formas que queramos, siempre que tenga sentido en la historia. Observa estos casos: la madre que echa una "bronca" a la niña, que le entra por un oído y le sale por otro (e delta, y la "bronca"); el home que sale voando agarrado al delta; el policía que atrapa al ladrón dejándole aplastado con el globo; y los ejemplos de arriba: globos para hablar todos a un tiempo, para expresar frío, una explosión, un susto, un pensamiento, tristeza, ... | ||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
EJEMPLO 1: Contamos aquí con un globo enorme, con un delta que se pierde entre las nubes, para crear intriga: ¿quién está gritando? A continuación, varios globos y un solo delta, que expresan enfado, y que desembocan en el personaje, en la última viñeta. |
|||||||||||||||||
![]() |
EJEMPLO 2: En este caso podemos observar la alternancia de formas en los globos, según el estado de ánimo: el enfadado, frente al asustado, que se expresa como un robot, a saltos. |
|||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||