LAS ONOMATOPEYAS

Como en cualquier medio escrito, las onomatopeyas son parte de la banda diseñada. No siempre aparecen, y en cierto tipo de obras son más frecuentes. Por ejemplo, en las de tipo humorístico es más fácil encontrarlas. Tamnién son habituales en las obras de superhéroes, tradicionalmente las del mercado norteamericano, que destacan por el sensacionalismo y la acción.

Existe una gran influencia de este cómic americano en el terreno de los sonidos y de lass onomatopeyas, hasta el punto de que en otros idiomas se adoptan en inglés, aunque no existan en esa lengua.

EJEMPLO:

Esta historia no tendría ningún sentido sin las onomatopeyas. Son las que le dan un motivo a los animales para activarse, causan expectación, porque deseamos saber qué ocurre, y finalmente resuelven el misterio.

Se trata de un caso en el que la onomatopeya no es un simple adorno o complemento, y adquiere un papel principal en la trama.

 

PRACTICA

  • Compara el uso de onomatopeyas en una obra europea (al estilo de Miguelanxo Prado, Gipi o Marini) con otra norteamericana de temática de superhéroes. ¿Encuentras las diferencias?
  • Con tiempo, lee varias obras en BD. Trata de apuntar el mayor número de onomatopeyas de todas ellas. ¿Algunas tienen sonidos y grafías inglesas? ¿Te suenan naturales? ¿Cambiarías algunhas por otras más apropiadas?