EL RACCORD |
||||||||||||
A veces una escena aparece "repartida" entre dos o más viñetas. Eso es un raccord. Dicho de otra manera: unh escena comienza en una viñeta y continúa o acaba en otra. ¿Cuál es el objetivo de esto? A veces crear dinamismo, para que una acción se prolongue en la siguiente viñeta. Otras veces provoca la sensación de quietud y calma, porque (por ejemplo) un paisaje se alarga, y sygue en la siguiente viñeta. |
|
|||||||||||
![]() |
||||||||||||
EJEMPLO: Las manos de la protagonista están en la viñeta de la izquierda, y continúan en la de la derecha, escribiendo en el teclado de un ordenador. En este caso el ritmo se ralentiza, porque no hay apenas movimiento. El teclado y la pantalla están inmóviles, y lo único que se "mueve" son las manos. Se trata de un momento de reflexión, en el que incluso el cartucho muestra los pensamientos de la protagonista. Por ese motivo, el raccord refuerza la idea de detenerse a pensar, a meditar. No conviene, en este momento, mucha acción. |
||||||||||||
|
|