LA DOCUMENTACIÓN

Hacer una obra en banda diseñada significa, en ocasiones, tener que documentarse. Por ejemplo, imaginemos que la acción transcurre en el siglo XIX. Las vestimentas serán diferentes a las actuales, los vehículos, las casas, los edificios en general. Para hacer un buen trabajo espreciso informarse de cómo era todo aquello, para reproducirlo en laobra.

Pero no hai que hacer esto sólo cuando se trata de un guión histórico. Para cualquier detalle es necesario informarse, averiguar cómo son los objectos, la ropa, las costumbres de las personas, etc. Si queremos dibujar a un director de un banco, tendremos que buscar información para saber hacer una oficina bancaria, un despacho, con sus elementos (ordenadores, tablas y tableros, mobiliario de oficina, teléfonos, etc.). Si estamos dinujando un astronauta en la estación espacial internacional, tendremos que ir a una fotografía o un vídeo para saber con exactitud qué aspecto tiene esa gran máquina, los trajes de los astronautas, sus complementos, e incluso la forma que tienen de halar con la Terra, sus tecnicismos, el vocabulario típico de esta profesión, etc.

EJEMPLO 1:

La documentación en esta historia consistió en remontarse a la época de Julio César. Hubo que averiguar que aún no era emperador cuando vino a las costas gallegas, sinó propretor, y arruinado. Por eso vino a estas tierras, para conseguir riquezas. Había que dibujar naves romanas, por lo que fue necesario saber cómo eran exactamente. Por último, las ropas de Julio César y de Craso, su colaborador. Porque no vestían igual los militares que los civiles.

EJEMPLO 2:

Para hacer esta historia hubo que investigar sobre medicina e ingeniería. El protagonista, que está dando una conferencia, es un ingeniero experto en diseñar máquinas para la medicina, en concreto marcapasos. Ése es el terreno de la ngeniería tisular. Era importante investigar sobre este tema, para que la historia tuviese sentido: ella lleva implantado un maracapsos que él diseñó. Él tiene éxito laboral, pero no persoal. Él diseñó una máquina para que ella pudiese vivir. Él descubrió el amor en ella, y su corazón (el sentimental) se ve correspondido.

En esta viñeta podemos ver el resultado de la documentación: la acción transcurre en la época medieval, a comienzos, y dos personas observan cómo están construyendo una iglesia. Había que saber cómo era la iglesia real, cómo vestían los diferentes trabajadores, y qué maquinaria solían utilizar, por ejemplo, para levantar grandes piedras.

 

PRACTICA

  • Disfruta de la documentación y la ambientación en las siguientes obras, que podrás ecnontrar facilmente en alguna biblioteca (escolar, municipal o de la Xunta de Galicia): BLACKSAD, MAGASIN GÉNÉRAL, EL ESCORPIÓN.
  • Inventa un fragmento de banda diseñada. Imagina una época, y sitúa la acción en ella, teniendo en cuenta todo lo referente a la documentación (vestimenta, arquitectura, etc.).
  • Inventa un personaje (non tiene que ser complicado), un hombre o una mujer. Busca tres o cuatro períodos históricos. Ahora dibuja al personaje con ropa de cada uno de esos períodos.