ARRUGAS
Paco Roca
NORMA

Paco Roca fue galardonado con el Premio Nacional de Cómic por esta obra, que más tarde fue adaptada a una versión cinematográfica de éxito. A través de sus páginas podemos ver como la enfermedad del Alzheimer llega a la vida de unos protagonistas mayores, que poco a poco van perdiendo sus recuerdos y sus vidas.


Supone un libro de especial interés para cualquier edad, que puede llegar a los corazones de los adolescentes, e incluso de personas más jóvenes. Mezclando el dramatismo con el humor, en un equilibrio soportable, hacei un recorrido por la enfermedad, por las consecuencias, las familias, los centros de mayores, el dolor, la amistad. Es todo un alegato de la vida, especialmente de la necesidad de exprimir la vida que va quedando intacta, y una metáfora de la lucha por conservar la identidad.


Esteticamente limpia, de línea ágil y mínima, de colores planos y paleta delicada, muestra unos personajes caricaturizados, no realistas.

"Arrugas" esé unha obra de sentimientos, muy intimista, que se sitúa en el interior de los personajes, y que nos va metiendo en sus vidas, poco a poco. Y poco a poco vamos ganando empatía con ellos, hasta comprender y calibrar el drama que les tocó vivir.

Una obra obligada en las bibliotecas escolares.

- Formad grupos de 4 personas, aproximadamente. Cada grupo tiene una misión: encontrar ejemplos de planos cinematográficos: el grupo de los PLANOS DETALLE, de los PRIMEROS PLANOS, de los PLANOS MEDIOS, de los PLANOS AMERICANOS, de los PLANOS ENTEROS, de los PLANOS GENERALES, de las PANORÁMICAS, de los ÁNGULOS PICADOS, de los ÁNGULOS CONTRAPICADOS. Buscad ejemplos de los planos que vos ha tocado, fotocopiadlos, recortad las viñetas y haced un mural por cada plano. Exponedlos en un lugar bien visible. Ayudará a otros a comprender con ejxemplos los planos, y de paso animaréis a mucha gente a acercarse a BLACKSAD.

- Aprovecha la obra para hacer un análisis de las EMOCIONES de los personajes. Localiza (y fotocopia y recorta) escenas y planos cortos en donde los personajes estén sintiendo una serie de emociones: localiza la tristeza, la alegría, el enfado, el olvido (y la sensación de aislamiento). Pégalos por "categorías", y verás cómo las expresiones del rostro son buenos vehículos para mostrar lo que se siente en el interior.

- Las personas mayores suelen tener pérdidas de memoria, aún sin tener por qué padecer Alzheimer. pero ellos son auténticos pozos de sabiduría, por la cantidad de experiencias vividas. busca un tema de tu agrado (la escuela, los juegos, los viajes, ...) y hazle una entrevista sobre él a una persona mayor de tu entorno. Seguramente descubrirás cosas maravillosas.

- En esta obra, en la que el TIEMPO es casi un protagonista (el pasado, el presente, los recuerdos), hai abundancia de flaskbacks y elipses temporales. haz una selección de ellas. Después puedes hacer un experimento casi científico: determina en cada una de ellas de cuánto tiempo es el salto temporal (justo o aproximado).

- Elige la página que más te guste del libro y cuenta a los demás por qué (puede ser por su diseño, o porque no hai palabras, o porque te resulta especialmente emotiva, simpática, triste, ...)

- Los dos protagonistas responden a un estereotipo: los caracteres contrarios o complementarios. Haz una descripción de los dos, fijándote especialmente en los detalles que los hagan diferentes. Por cierto, esa teoría de parejas de personajes ya la había creado Aristóteles en la Grecia clásica!