LA BANDA EN EL AULA
EL TRABAJO CON BANDA DISEÑADA
EN ENTORNOS EDUCATIVOS

Xosé Tomás | ilustrador | profesor de inglés en elCPI Manuel Súarez Marquier
www.xosetomas.com

1. El trabajo parcial sobre elementos diversos y aislados del lenguaje de la banda diseñada: compilación de viñetas individualmente o en equipos siguiendo diferentes criterios:

a. Plano: elaboración de mural o exposición de viñetas de diferentes obras, para ejemplificar los diferentes planos, encuadres y secuencias.

b. Localización de elipsis temporales, y exposición de las mismas.

c. Montajes de páginas radicalmente diferentes, elegidos en base a su consonancia y coherencia con el guión, y la idea a transmitir (verticalmente, caída, ascenso, calma en la horizontalidad, caos organizativo, etc.)

d. Compilación de diferentes ejemplos de viñetas, de obras diversas, en las que se vean distintos tipos de viñetas o bocadillos.

2. El trabajo de una sola obra desde diversos puntos de vista.

a. El contenido: obra de interés social (violencia de género, emigración, racismo, amor, ...), histórico, documental, etc.

b. Aspectos de carácter estético. Un ejemplo: el color en Miguelanxo Prado. El expresionismo gráfico de Gipi (obras recomendadas: Apuntes para una historia de guerra, El local, Los inocentes)

c. El análisis de personajes y su evolución.

d. Cualquier elemento técnico característico de la banda diseñada: planos, guión, elipsis, montaje de páginas, etc.

3. Juegos con elipsis narrativas: después de localizar alguna en una obra, practicar la escritura creativa (incluso combinada con narración en imágenes) tratando de "llenar" el vacío que la elipsis no cuenta.

4. Eligiendo escenas mudas significativas, practicar a escribir el guión, o bien a crear bocadillos para ellas.

5. Comparación de una obra literaria con su adaptación a la banda diseñada. Se puede realizar también con obras que partieron de banda diseñada al cine.

6. Comenzar la realización de una obra en banda diseñada con límite de viñetas. En principio, practicar en tres viñetas lo equivalente al microrrelato. Con este método se consigue comprender el valor de la concisión y de la discriminación de contenidos según su relevancia para el discurso. posteriormente, ampliar el límite de viñetas.

7. Establecer parejas de creadores: dibujante-guionista.

8. A partir de una obra (una página, dos, ...) en banda diseñada, escribir el guión técnico.

9. Seleccionar varias obras en las que los espacios y la ambientación tengan especial relevancia (El Escorpión-Roma; La mansión de los Pampín-Galicia; Blacksad-los estados sureños de EEUU, ...)

10. Borrando los textos de una página o historia, llenarlos con nuevos diálogos, nuevas ocurrencias.

11.Cuando exista cierta soltura, elaborar breves adaptaciones de algún relato corto existente ((Manuel Rivas, Ánxel Fole, Allan Poe, ...)

12. Haciendo uso de las TIC, elaborar un blog temático para trabajar la banda diseñada con el alumnado. Establecer posibles categorías, e incluso usarlo para publicar trabajos elaborados por ellos.

13. Contar con una buena "comicteca" en el centro escolar, y adquirir novedades con asiduidad. No hai mejor escuela para aprender de banda diseñada que el placer de leerla.

 

ALGUNHAS OBRAS RECOMENDADAS PARA AS BIBLIOTECAS ESCOLARES:

- Miguelanxo Prado: Ardalén, Trazo de Xiz, De profundis, Tanxencias, Pedro y el lobo, Quotidianía Delirante, Quotidianía Delirante 2, Papeles dispersos.


- Chauvel y Pedrosa: la serie Ring Circus (Los pringaos, Los inocentes, Los amantes, Los revolucionarios). NORMA.


- Paco Roca: Arrugas. NORMA.


- Desberg, Enrico Marini: la serie El Escorpión. NORMA.


- Díaz Canales & Guarnido: la serie BLACKSAD. De enorme aceptación entre público juvenil. NORMA.


- Loisel y Tripp: Magasin Général. Varias entregas. Muy interesante por la trama hondamente humana. Excelente ambientación, y abordamiento del tema de la homosexualidae desde la sensibilidad.


- Krassinsky: Corazones Rollizos. Varias historias de mujeres. Todas ellas conviven con la gordura, siendo esta en unos casos considerada un problema en otros no. Especialmente delicado para trabajar el autoconcepto y los patrones físicos esclavos en la adolescencia. GLENAT.


- Art Spiegelman. Maus. Imprescindible. Ganó un Pullitzer. El holocausto nazi, donde los judíos son ratones y los nazis gatos. Planeta D'Agostini.


- Marguerite Abouet / Clément Oubrerie: Aya de Yopougon. Seis entregas. El mundo visto por una muchacha africana. Muestra una realidad cruda, directa, muy fresca y creíble. Es un fantástico viaje a una cultura muy diferente a la occidental.


- Marjane Satrapi: Persépolis. Interesantísima: una niña de Teherán, la revolución islámica, su partida a Europa, … EDITORIAL RINOCERONTE.

4 PROPUESTAS DE TRABAJO

BLACKSAD
EL ESCORPIÓN
MAUS
ARRUGAS