LA ELIPSIS

La ELIPSIS consiste en un salto en el tiempo, que puede ser mayor o menor: una hora, un siglo, cuatro años, un millón de años, ... Entre una viñeta y otra puede haber información que no se ve, que no se cuenta, que se "salta".

Y puede haber varios motivos para hacer esto:

1) PARA AGILIZAR LA NARRACIÓN: normalmente la banda diseñada se hace en un espacio limitado, por lo que es importante saber dar saltos en el tiempo, obviar la información que no es precisa y avanzar en la historia.

2) PARA OMITIR INFORMACIÓN CON ALGUNA INTENCIÓN: a veces la información no se da, precisamente, por algunha razón. Quizás para provocar intriga, quizás para hacer reflexionar, quizás para evitar algo desagradable al lector, ...

EJEMPLO 1:

Observa cómo en la primera viñeta la mujer está despidiendo al taxista. En la segunda el taxi ya no está. Los pájaros sobrevuelan otra zona, y la nube desapareció. Pasó el tiempo entre una viñeta y la otra. Esto es una elipsis. La intención en este caso es "detener el tiempo", causar sensación de silencio antes de un reencuentro familiar importante.

EJEMPLO 2:

Ahora tenemos dos páginas, y la elipsis está entre una y otra. La última viñeta de la primera páxina termina con los dos enamorados sentados en el banco de un parque, por la noiche. A continuación, en la siguiente página, ya es de día. Pasaron la noche juntos, y él ya non está. Ella se levanta de la cama. La elipsis dura aproximadamente una noche.

 

PRACTICA

  • Inventa una elipsis en dos viñetas. Algunas ideas: una mujer embarazada y ya con el hijo de 15 años; un dinosaurio corriendo y un paleontólogo excavando en sus restos fósiles; ...
  • Ve a labiblioteca y coge un libro en BD que te guste. Busca varias elipsis, fotocópialas y recórtalas. Pégalas en un mural y muéstraselas a alguien.