Page 38 - El teatro en el siglo XVII
P. 38
ELEMENTOS SIMBÓLICOS Y RECURRENTES
LISTÓN NEGRO RETRATO DE OTROS
CASILDA SÍMBOLOS
El negro es símbolo de muerte y luto. El toro es
“tiznado” (Véanse las distintas acepciones en En el Acto II el • Paloma: felicidad
DRAE). En el ACTO III Casilda entrega a su esposo Comendador confiesa a recién casados.
el listón cuando parte hacia Toledo con sus Leonardo que ha (ACTO I: versos
soldados:
encargado un retrato a 747)
C.: “Tomad un pintor de Casilda. (COVARRUBIAS)
mi Pedro, este listón negro (ACTO II: versos 209-222)
P.: ¿Negro me lo dais, esposa? Encarga a su criado ir a • Trébol:
C.: Pues ¿hay en la guerra agüeros?
por el cuadro a Toledo. resonancias
P.: Es favor desesperado: mágicas y
Promete luto o destierro” eróticas
Peribáñez descubre
casualmente el retrato. (Cancioncilla: “A
El temor de Peribáñez contrasta con la Este confirma la buscar el trébole
incredulidad de Casilda. La razón es obvia: el
sospecha hacia las la noche de San
joven adelanta los acontecimientos porque es intenciones del Juan) (ACTO II:
sabedor de las intenciones del Comendador y de versos 412-428)
Comendador y se
su deber como esposo para recuperar la honra. convierte en la primera (PEDRAZA
El listón negro es un recurso premonitorio prueba de la inocencia JIMÉNEZ)
dirigido al espectador: nos anticipa el final, las
que debe afrontar
cuestiones de honor solo se resuelven con Casilda.
sangre.