Page 26 - El teatro en el siglo XVII
P. 26

HONRA
• Se plantea un conflicto entre un villano

y un noble. Casilda y Peribáñez, joven

matrimonio, se enfrentan al abuso de • Lope hace posible la venganza al dotar a
Peribáñez de varios atributos:
poder del Comendador que trata de
seducir a la joven. (ACTO II :versos 475- a) Es cristiano viejo: (ACTO III: versos
947-950).
584)
b) Es armado caballero y nombrado

• Peribáñez se comporta con cautela. capitán de compañía. (ACTO III:
versos 197-200).
Advierte en varias ocasiones al

Comendador. Cuando este le confiere c) Es el más rico de los villanos y el
de mayor prestigio (ACTO I: versos
el cargo de capitán, le otorga al villano
823-830)
la capacidad jurídica para usar las

armas legítimamente. (ACTO III: versos

152-209) • El protagonista se ve obligado a matar al
Comendador pues la afrenta ha sido
• Peribáñez se convierte en un héroe pública. La reparación del honor ha de

trágico colocado en una situación ser sangrienta. Ningún vínculo exime de
límite. (ACTO III: versos 757-764) la obligación de repararlo. (ACTO III:


versos 800-809)
• Incide en varias ocasiones en la

fragilidad del honor y la necesidad • El rey, tras escucharlo, aprueba su
de repararlo. (ACTO III, versos 536- conducta pues tiene derecho a defender

578) su honra.(ACTO III: versos 1023-1037)
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31