Page 13 - El teatro en el siglo XVII
P. 13
CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA O TEATRO DE LOPE
1. Transgresión de la regla de las tres unidades (lugar, tiempo y acción)
Las retóricas clasicistas exigían:
a) Unidad de lugar: la obra debía transcurrir en un mismo lugar o lugares próximos.
b) Unidad de tiempo: la acción había de desarrollarse en un solo día.
c) Unidad de acción: los sucesos dramatizados tenían que concentrarse en un solo caso o asunto.
Se rompe con esta regla para lograr el dinamismo y movilidad que exige este nuevo teatro: espacios cambiantes,
tiempo dilatado y acciones paralelas.
2. Reducción a tres actos (El teatro clásico tenía cinco actos)
Divide la comedia en tres actos que responden a la estructura dramática de presentación, nudo y desenlace.
3. Mezcla de lo trágico y lo cómico
La comedia representa la vida. Así vemos cómo en una misma obra pueden aparecer personajes nobles y plebeyos,
reyes y campesinos... Hay una mezcla de estratos sociales, aunque se guarda el decoro en la forma de hablar,
comportarse, vestirse...
4. Polimetría y variedad de estrofas
Se adecúan los metros al pasaje, situación y personaje (Para asuntos de mayor trascendencia, endecasílabos y
heptasílabos; para temas más ligeros, versos de arte menor. El romance se utiliza para contar una historia; el
soneto, para el que espera; la redondilla y la quintilla, en los diálogos).
5. Decoro expresivo
Se adapta el habla al carácter del personaje. Los villanos se sirven de palabras rústicas o ejemplos del mundo
natural. El viejo habla de forma sentenciosa y grave. El galán y la dama usan un estilo culto, y los criados, más
coloquial.